Ministerio Público iniciará investigación por presunta compra y venta de fallos
Un abogado panameño relató a espías israelíes cuánto cobran los funcionarios por fallos en la justicia panameña. El Ministerio Público aseguró que investigarán.

La investigación se relaciona a declaraciones de un abogado que describe cómo funciona el sistema de justicia panameño. Foto: Archivo.
El Ministerio Público iniciará una investigación por la supuesta compra y venta de fallos en el sistema de justicia local. Así lo informó la Procuraduría General de la Nación este viernes a través de su cuenta de Twitter. "La Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada inició una investigación por las publicaciones de un diario de circulación nacional que describen hechos sobre la presunta “compra y venta de fallos”.
De acuerdo a una serie de publicaciones del diario La Prensa, el abogado panameño Janio Lescure, confesó que él compró a jueces y otros funcionarios del sistema de justicia panameño para que fallaran a favor de él o de conocidos.
Según esas notas periodísticas Janio Lescure narró temas delicados sobre la presunta compra y venta de fallos en la Corte Suprema de Justicia a detctives de una agencia de inteligencia israelí que fueron miembros del ejército de ese país y que ahora trabajan para una empresa privada de espionaje.
Las declaraciones de Janio Lescure habrían sido realizadas en España como parte de una trama orquestada por un empresario panameño que, según La Prensa, se sentía indignado con un proceso manejado por la justicia panameña.
VEA TAMBIÉN: Gobierno equipara experiencia laboral al igual que un título universitario
Janio Lescure manifestó a La Prensa que los jueces y magistrados en Panamá pueden cobrar decenas, miles o incluso millones de dólares por un fallo, pero que eso dependía de lo trascendental del proceso o del perfil de los procesados. Inclusive señaló que dentro del engranaje de la justicia local existe "una mafia" de la que dijo mantener contactos con algunos de sus integrantes. Janio Lescure vinculó al exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia Oydén Ortega en aquel "negocio".
Tras las publicaciones de toda esta semana varias voces instaron a la Procuradora General de la Nación a comenzar una investigación. Precisamente el togado Olmedo Arrocha solicitó a Kenia Porcell, jefa del Ministerio Público, a aclarar lo publicado en el diario La Prensa. "No sé a quién tengan que investigar, pero la información que está surgiendo merece la atención responsable de las autoridades que tienen que investigar”, declaró Olmedo Arrocha.
VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo e integrantes del Pacto de Estado por la Justicia aclaran mecanismo de escogencia de magistrados
Cabe señalar que el pasado lunes 2 de septiembre un juez de garantías imputó cargos por el delito de tráfico de influencias a Oydén Ortega Collado, hijo del exmagistrado del supremo, Oydén Ortega Durán. Se conoció que Claudia Purcait, asistente del exmagistrado en mención, también resultó imputada en ese mismo proceso por supuesta venta de fallos.
No obstante, el Ministerio Público no aplicó ningún tipo de medida cautelar ni a Oydén Ortega Collado ni a Claudia Purcait. La denuncia contra esas dos personas fue interpuesta por un empresario chiricano de nombre César Alvarado Tylor.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!