judicial

María Eugenia López insiste en aumento para magistrados de la Corte

Este aumento, según lo argumentado por López, se basó en un análisis de la región.

Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com - Actualizado:
La Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

La Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

La magistrada María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, justificó el aumento de salario de $4,000 a los magistrados de la Corte Suprema, que  elevaría a $14,000 los sueldos y emolumentos de los integrantes del máximo tribunal.

Versión impresa
Portada del día

Según López este aumento se aprobó en febrero del 2024 y no en enero pasado como se difundió en las redes sociales.

Este aumento, según lo argumentado por López en una entrevista concedida a Telemetro, se basó en un análisis de la región.

La presidenta de la Corte indicó que las decisiones que toma la CSJ son muy importantes. "Nosotros somos los que sostenemos la democracia en este país, los que interpretamos la constitución", expuso.

Para López en este tema se ha creado un morbo en torno a la situación fiscal que enfrenta el país y la adjudicación del cuestionado aumento.

La magistrada presidente agregó que este aumento está contemplado en el Presupuesto General del Estado y de la Corte.

El contralor tiene la facultad de refrendar o no refrendar el aumento, pero la ley establece que si una entidad presenta un aumento por insistencia la Contraloría tiene el deber de hacerlo, aseveró López. 

Postura de la Contraloría

El contralor general, Anel Flores, solicitará al Ministerio Economía y Finanzas, que suspendan todos los aumentos salariales de los servidores públicos. 

Flores indicó que la Contraloría devolvió la planilla del aumento a los magistrados sin refrendo, ya que no lo va a probar, sin embargo, indicó que queda un mecanismo de que pidan el refrendo por insistencia.

Con respecto a este tema Flores expresó que este no es el momento más apropiado para aprobar un aumento a los magistrados, dado a lo que se heredó en este país de cinco años de endeudamiento y derroche que hubo. 

Este aumento podría generar la equiparación de otros funcionarios como el Procurador General de la Nación, Procuradora de la Administración, tres Magistrados del Tribunal Electoral, Fiscal Electoral, tres Magistrados del Tribunal de Cuentas y del Fiscal de Cuentas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook