Mañana se definirá la comisión que evaluará a los aspirantes a magistrados
Aunque ya se sabe qué organizaciones formarán parte de la comisión evaluadora, cada sector deberá consignar este martes a sus miembros y representantes, y se prepararán los cuestionarios.
La semana pasada, el Pacto de Estado por la Justicia aclaró criterios con el presidente Laurentino Cortizo. Foto de cortesía
Para mañana, martes 10 de septiembre, los integrantes del Pacto de Estado por la Justicia están convocados a una reunión que tiene como objetivo central definir los miembros que conformarán la Comisión Especial de Evaluación, que será realmente el ente encargado de analizar las hojas de vida de los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que están pendientes de nombrar.
"Ya se sabe qué organizaciones formarán parte de la comisión evaluadora, pero cada una debe consignar a sus miembros y representantes. Y como es una tarea individual, cada sector debe presentar el nombre de su evaluador", detalló Juan Carlos Araúz, presidente y vocero del Colegio Nacional de Abogados (CNA).
Hay que recordar que inicialmente hubo confusión entre la opinión pública, cuando se pensaba que tanto el Pacto de Estado por la Justicia como la Comisión Especial de Evaluación (creada en paralelo por el Ejecutivo) eran lo mismo.
VEA TAMBIÉN: Panamá rinde tributos a su patrona Santa María La Antigua
"La confusión se dio porque la población no tenía conocimiento de que el Pacto es un ente y la Comisión es otra cosa. Además, porque en procesos anteriores de evaluación [para magistrados], el Pacto realizaba las evaluaciones y no se creó una comisión. Aquí radica la diferencia entre procesos inmediatamente anteriores", explicó Juan Carlos Araúz.
Pero estas dudas quedaron disipadas luego de una reunión que sostuvieron el viernes pasado los miembros del Pacto de Estado y el presidente Laurentino Cortizo, en la que al final los voceros de los sectores representados, y el propio mandatario, dieron declaraciones a los medios donde revelaron unidad de criterios.
Fue aquel día que el procurador de la administración, Rigoberto González, quien es el coordinador de ambas instancias, afirmó de manera explícita que el Pacto de Estado por la Justicia deja de funcionar en el proceso de evaluación para magistrados, y delega esa función a la Comisión Especial de Evaluación.
VEA TAMBIÉN: Nuevas administración del Canal de Panamá tiene el reto de mantener competitiva de la vía Interoceánica
Pero, en la reunión de la semana pasada, el presidente Laurentino Cortizo también manifestó su "confianza" para que de manera interna la comisión creada defina el proceso a seguir, que terminará cuando le envíen sus "recomendaciones", para que de allí el Ejecutivo designe a los magistrados.
Es por ello que mañana, sin la presencia ya del mandatario panameño, se definirán los nombres de los representantes de cada sector que participarán en la comisión evaluadora.
También se "fijarán parámetros y prepararán las preguntas para los aspirantes", adelantó el procurador de la administración, Rigoberto González Montenegro.
VEA TAMBIÉN: Mida coordina plan de contingencia ante posible sequía
La comisión estaría conformada por representantes de los tres órganos del Estado, del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, los decanos de las facultades de Derecho. También, el Consejo de Trabajadores Organizados (Conato), el Consejo Nacional de la Empresa Privada, así como el Comité Ecuménico, para garantizar la transparencia del proceso.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!