judicial

La opinión del procurador encargado no es vinculante

El abogado Ángel Álvarez presentó el recurso en contra de la orden del fiscal Emeldo Márquez, de indagar a Martinelli por el caso denominado New Business.

Belys Toribio - Actualizado:

Luis Carlos Gómez. Foto: Archivo

La opinión emitida por la Procuraduría General de Nación, a través del procurador encargado Jorge Luis de la Torre, no es vinculante y le corresponderá al Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) expedir una decisión por la demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Ángel Álvarez.

Versión impresa

Álvarez, parte de la defensa de Ricardo Martinelli, presentó el recurso en contra de la orden emitida hace dos años por el fiscal Emeldo Márquez, de indagar al expresidente por el caso denominado New Business.

Olmedo Arrocha, magistrado ponente de la demanda, solicitó las valoraciones, no obstante, Luis Carlos Gómez, procurador general de la Nación, aclaró que la Procuraduría emitió una "opinión no vinculante" y así como el procurador encargado aportó sus observaciones, en su momento, se va a abrir un período para aquellos que deseen presentar sus observaciones en el proceso.

Por su parte, Álvarez calificó la opinión como "contradictoria" e incluso se sorprendió que las valoraciones del procurador encargado se hayan hecho públicas en un medio de comunicación antes de que las partes involucradas tuvieran acceso a las mismas.

A juicio del abogado al procurador, ya sea el encargado o el titular, "no le quedaba otro camino que defender una actuación indebida, una omisión, de un funcionario de su propia institución".

En ese sentido, acotó que en las observaciones no se hace referencia al fundamento principal de la demanda, según el jurista, la violación del artículo 4 de la Constitución de Panamá, y escuetamente se citó un antecedente judicial de 1997.

Lo único positivo que resaltó Álvarez es que se actuó con "celeridad", por lo tanto, está a la expectativa de que la nueva administración actúe con la objetividad que corresponde.

A saber

Próximamente la CSJ debe publicar un edicto, durante tres días, para incentivar la participación pública, donde todos los interesados podrán opinar sobre la demanda de inconstitucionalidad.

Luego se abrirá un período de recepción, de 10 días hábiles, de las opiniones, por lo tanto, se estima que entre finales de este mes e inicios del próximo haya un fallo. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Mundo Elecciones en Ecuador: Noboa afirma que su victoria ha sido histórica y González denuncia fraude

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Suscríbete a nuestra página en Facebook