judicial

La familia Alemán también fue mencionada en asistencia judicial

Sociedad civil rechaza la actitud de letargo mostrada desde el año 2017 por la procuradora Kenia Porcell, quien no hizo nada para dar trámite a una solicitud de declaración.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
José Miguel Alemán.

José Miguel Alemán.

El 9 de junio de 2017, España pidió asistencia judicial a la procuradora Kenia Porcell para obtener detalles sobre una serie de figuras allegadas al expresidente Juan Carlos Varela, mencionadas en los supuestos sobornos pagados por FCC para construir las líneas 1 y 2 del Metro, pero el silencio parece que fue la respuesta o al menos se desconoce si atendió esa solicitud.

Versión impresa
Portada del día

La "comisión rogatoria" fue enviada por la fiscal especial anticorrupción de Madrid, María Teresa Gálvez, a Kenia Porcell, con base en una investigación iniciada el 28 de marzo de 2016, tras recibir una denuncia del "Working Group Anti Brivery" de la Ocde por el pago de posibles comisiones por parte de FCC para asegurarse los contratos del Metro de Panamá.

Como primera sospecha, la fiscal española resalta que se analizaron diversas fuentes y se identificó inicialmente a la firma Arias, Alemán y Mora, que representó a FCC en Panamá, así como a los socios –asesores e intermediarios de influencia en el istmo relacionados con exministros y exembajadores.

Además, destacan la detención en noviembre de 2016 de Rodrigo Tacla Durán, intermediario financiero de Odebrecht, a quien en febrero de 2017 se le tomó declaración respecto a los presuntos sobornos para construir las líneas del Metro.

La Fiscalía española pidió recabar el testimonio de diversas personas en Panamá, entre ellas Roberto Roy, de la Secretaría del Metro; José Miguel Alemán, Miguel Alemán Dutari, Jaime Eduardo Alemán, María Elena Fumero, André Luis Campo Rabello, Víctor Luis Alberola.

VEA TAMBIÉN Eduardo Ulloa pasa el primer filtro, de cara a su ratificación en el Ministerio Público

Sobre esa petición de la fiscal María Teresa Gálvez, lo más que se supo fue un par de Twitter, que en julio pasado, la Procuraduría difundió, alegando que la solicitud de España fue atendida en el 2017 y que por legislación internacional y local, ese tipo de asistencia se manejan con confidencialidad.

En una declaración a la Fiscalía Especial de Madrid, España, el 13 de febrero de 2017, Rodrigo Tacla Durán dijo que recordaba un caso sobre el pago de una coima a Roberto Roy.

Tacla Durán sostiene que en ese momento, André Rabello se quejaba porque intentó pagar a Roy, pero este no le tomó el dinero, porque Roy quería dinero de la empresa española FCC, ya que veía que era más seguro no ser descubierto o sospechoso de recibir soborno.

Además, Tacla Durán agregó que André Rabello ha tenido controlado y sobornado a todos los gobiernos de Panamá, hasta el de Juan Carlos Varela.

En su oportunidad, Roy sostuvo que no recibió sobornos de Odebrecht ni de FCC.

Cuestionamientos

El Frente Nacional Anticorrupción se unió a las voces de la sociedad civil que censuran la actitud dilatoria que asumió desde el año 2017 la procuradora general de la nación, Kenia Porcell, quien no hizo nada frente a una solicitud formal recibida desde España, para que se tomara declaración "en calidad de testigo" al expresidente del Metro de Panamá, Roberto Roy, en el caso internacional de presunta corrupción con la empresa FCC.

Según se puede constatar en documento al que tuvo acceso Panamá América, la solicitud de diligencia de "investigación en materia penal" que envió la Fiscalía de España tiene fecha 9 de junio de 2017, y allí se pedía a la entidad homóloga en Panamá "auxilio para recibir declaración como testigo" tanto a Roberto Roy, como a otros exfuncionarios, dignatarios regionales de consorcios y abogados locales.

Al respecto, el presidente del Frente Nacional Anticorrupción, Enrique Montenegro, indicó que la presunta actitud protectora de la procuradora Porcell a favor de Roy "estuvo muy mal, y se suman las situaciones que nosotros denunciamos a lo largo de los últimos 5 años, que dejan entrever una justicia selectiva".

Para Montenegro, no cabe dudas de que la jefa del Ministerio Público (MP) designada por el expresidente Juan Carlos Varela, se caracterizó por su dura e inflexibles decisiones para determinados casos, pero permisiva y dilatoria para otros.

VEA TAMBIÉN 30 mil plazas de empleo sin generar en últimos cuatro años

El vocero del Frente Nacional Anticorrupción también recordó que la gestión de Roy como funcionario, también dejó interrogantes sin resolver sobre su transparencia.

Y citó como ejemplo, que en su momento el Frente Anticorrupción solicitó a Roberto Roy la totalidad de la información que lo vinculaba a contratos y adendas que hizo el metro con la empresa española Ayesa Ingeniería y Arquitectura, S.A.

"Pero él nunca atendió nuestra solicitud, a pesar de que la ley le obligaba a respondernos, pues lo que pedíamos era información de interés y de carácter público", afirmó Montenegro.

De hecho, se informó que desde hace 6 meses reposa en la Corte Suprema de Justicia un recurso de habeas data promovido por el Frente Nacional Anticorrupción para que se le "ordene" a Roberto Roy entregar copia autenticada de todos los contratos, y verificar la transparencia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook