judicial

Justicia selectiva sigue aplicándose en Panamá a Ricardo Martinelli y su familia

El expresidente Martinelli cuestionó cómo este joven, acusado de hackear entidades del Estado, fue tratado y beneficiado con casa por cárcel.

Luis Ávila - Publicado:

Ricardo Martinelli, expresidente de la República, a su salida ayer del edificio Avesa.

La medida de casa por cárcel otorgada a un supuesto "hacker" que intervino entidades del Estado evidencia que en Panamá se sigue aplicando una justicia selectiva.

Versión impresa

Ayer, de forma contundente el expresidente de la República, Ricardo Martinelli, cuestionó cómo a este joven, que supuestamente intervino las bases de datos de la Policía Nacional (PN) y el Ministerio de Educación (Meduca) se le otorgó una medida cautelar menos severa.

Martinelli se pronunció ante lo que calificó como una constante violación a sus derechos y que asegura ha quedado evidenciado en distintos procesos judiciales.

"No puede ser que a un hacker que intervino más de 20 mil 550 policías, el Meduca, MEF y atentó contra la seguridad del Estado, le den casa por cárcel y a mí, siendo inocente, sin imputarme, me niegan 5 veces la fianza y me meten preso", dijo el exmandatario.

"Solamente porque es afín a alguien se va para su casa, es un descaro", dijo Martinelli, luego de cumplir con una medida de notificación en el Ministerio Público.

El joven, de nombre André Conte, quien a diferencia de Martinelli fue enviado a su casa, es el presunto propietario de la cuenta de Twitter Hacking Panamá, la cual se presentaba como un blog de seguridad informática desde el 2012 para cursos, conferencias y capacitaciones tecnológicas.

Durante la diligencia de allanamiento a Conte, se le incautó equipo informático, teléfonos móviles, máscaras con que se identifica el grupo @AnonymousOpsPTY, y otros artículos que están siendo analizados por peritos de informática forense del Instituto de Medicina Legal de Panamá.

Martinelli agregó que mientras en el país no exista una aplicación debida de la justicia, ni se respete el debido proceso, se seguirá afectando la inversión extranjera y los nacionales no se sienten protegidos.

VEA TAMBIÉN: Felix B. Maduro solicitó un proceso concursal de reorganización, busca acuerdos con proveedores

"Por eso seguimos siendo pobres, porque en este país se sigue haciendo lo que les da la gana", cuestionó de forma enérgica.

Para el abogado Luis Eduardo Camacho González, miembro del equipo legal de Martinelli, es evidente que al expresidente de la República no se le da el mismo trato en cuanto a la aplicación de la justicia que al resto de las personas.

"Nosotros siempre hemos manifestado que existen dos tipos de justicia distintas y eso es una evidente violación contra el señor Ricardo Martinelli, porque él como ciudadano panameño tiene derecho ante la Ley a la igualdad que establece nuestra Constitución, la cual indica que las personas tienen el derecho de ser tratados en igualdad de condiciones de partes", sentenció el jurista.

Enfatizó que esa igualdad para Martinelli y su familia ha estado "muerta", ya que las autoridades nunca se lo han garantizado.

VEA TAMBIÉN: Gremios magisteriales consideran que Decreto Ejecutivo que establece el calendario escolar para el 2021 es confuso

"Esa igualdad para el señor Martinelli y su familia nunca ha sido garantizada por las autoridades, pues él ha sido víctima del sistema y no cualquier víctima, sino una reconocida por el Grupo de Trabajo Sobre las Detenciones Arbitrarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU)", explicó.

Camacho expresó que el Estado, a través de las autoridades, le han violado todos sus derechos al exmandatario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Nación Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook