judicial

Juristas con trayectoria, pero sin aval político, se postulan otra vez para magistrados de la Corte Suprema

Entre los 129 aspirantes a magistrados de la Corte aparecen juristas de probada trayectoria, que anteriormente ya han aplicado sin éxito, tal vez por la sombra política que ha rodeado a estos nombramientos.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Dentro de la lista de 129 abogados y abogadas, hay juristas de gran trayectoria. Ilustración de Epasa

Este jueves, avanza la tercera jornada de entrevistas a los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), lo que representa una nueva convocatoria, pero con nombres ya conocidos de postulantes que anteriormente se inscribieron, aunque sin ser seleccionados al máximo escalafón de la administración de justicia en Panamá.

Versión impresa

La Corte Suprema de Justicia no escapa a la innegable crisis que enfrenta toda la administración de justicia en el país, y esta es una de las razones de que el Ejecutivo ha "delegado" parte de su potestad constitucional a la Comisión Especial Evaluadora para hacer más participativa la decisión de designar a los nuevos magistrados.

Pero está por verse si la posición del presidente Laurentino Cortizo será diferente a la de su antecesor, Juan Carlos Varela, quien también invitó a estas jornadas de consultas y evaluación, pero al final ignoró las recomendaciones y prefirió su criterio y el de su Consejo de Gabinete.

VEA TAMBIÉN: Hallan más restos humanos del predio donde exhumaron 44 cuerpos en México

Otro error de arrastre es la reiterada crítica de que los presidentes no han escogido necesariamente a los mejores, sino dando prioridad más bien a supuestas conveniencias políticas.

Tampoco se ha dado énfasis en la trayectoria a los candidatos con carrera.

"Pero ahora hay una nueva oportunidad de cambiar esto, porque en la lista de 129 [postulantes] hay abogados que han hecho carrera judicial, incluso activos en cargos de gran importancia", expresó el abogado Aldo A. Moreno, agregando que muchos de estos aspirantes también han participado en convocatorias anteriores.

VEA TAMBIÉN: El 46 por ciento de los panameños tiene una cuenta bancaria

"Pero no se pueden esperar resultados distintos repitiendo las mismas falencias del pasado", señaló ayer el abogado Celso Rodríguez López, minutos antes de entrar a ser entrevistado por esta comisión.

Rodríguez también participó de la convocatoria del año 2015. "Aquella vez ni siquiera nos informaron a los que no fuimos electos las razones de no ser considerados; ojalá todo esto mejore ahora y exista más transparencia", opinó.

Ayer, luego de Celso Rodríguez fue entrevistado Percy Román, quien también se apuntó como candidato en el pasado.

Caras conocidas

La lista de abogados y abogadas que repiten en su intento de llegar a la máxima magistratura incluye a algunos activos en cargos de administración de justicia.

Por ejemplo, Martín Wilson, magistrado suplente del Tribunal Administrativo de la Función Pública; o los magistrados del Tribunal Superior, Wilfredo Sáez y Luis Mario Carrasco.

Repiten también el exfiscal Sofanor Espinosa; el expresidente del CNA, Dionicio Rodríguez, o el expresidente de la Comisión de Derecho Constitucional, Carlos "Pepe" Vásquez.

VEA TAMBIÉN: Recaudaciones de los juegos de azar siguen a la baja

Es más, hay figuras que en 2018 aparecieron en la lista de 20 recomendados como Rubén Elías Rodríguez, Kathia Rojas o la exjueza Waleska Hormechea.

"A todas luces, hay gente muy capaz, que tal vez lo único que le ha faltado para ser magistrado es el aval político que persiste", concluyó Aldo Moreno.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook