judicial

Jueza obvió causales de nulidad dentro del caso New Business

La defensa de Martinelli reitera que es causal de nulidad, el hecho de que se usaron pruebas en el proceso, cuando el mismo tenía especialidad.

Luis Ávila - Actualizado:

Jueza obvió causales de nulidad dentro del caso New Business

En el fallo que se condenó al candidato presidencial del Partido Realizando Metas (RM), Ricardo Martinelli, la jueza Baloisa Marquínez, violó el debido proceso al omitir el contenido del Artículo 1227 del Código Judicial, que establece que no se podrá dictar sentencia al observar que existe alguna causal de nulidad.

Versión impresa

Así lo dejó establecido el equipo de defensa de Martinelli, en su escrito de apelación presentado ante el Tribunal Superior de Liquidación de Causa Penales de Panamá.

De acuerdo con los abogados defensores en este proceso legal, lo que deberá proceder al trámite que corresponda a declarar la nulidad si fuere insanable.

Agregan que esto es totalmente aplicable al presente caso mal llamado "New Business", debido a que el Artículo 1947 del Código Judicial explica que las normativas contenidas en el Libro Segundo del citado texto legal, son aplicables en materia penal, en cuanto no sean incompatibles con la naturaleza del proceso penal.

Ante esto, señalan que resultaba pertinente que la jueza verificara de fondo su petición de nulidad, antes de emitir la sentencia mixta número 2 del 17 de julio de 2023, algo que fue invocado, ya que sin esto, pues se vería imposibilitado el proceso de dictar sentencia de fondo sin antes tutelar esta situación insanable.

Agregan que esta nulidad se configuró cuando el Ministerio Público (MP) utilizó aquellas diligencias de investigación obtenidas en flagrante contravención del principio de especialidad,

Asimismo, la jueza Baloisa Marquínez abrió causa criminal contra Ricardo Martinelli, con un caudal probatorio viciado de nulidad absoluta.

Algo que cobró aún más fuerza cuando la propia juzgadora de primera instancia reconoció que Martinelli, gozaba del Principio de Especialidad desde el 11 de junio de 2018 hasta el 20 de febrero del año 2020.

Razón por la cual, de acuerdo con la defensa del candidato presidencial, lo que correspondía era decretar la nulidad relativa de las actuaciones procesales realizadas por la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada, durante el tiempo antes señalado.

Luego de una vez saneado el proceso de dichos elementos probatorios nulos de nulidad absoluta, se dictara sentencia con el caudal probatorio restante y se definiera la situación jurídica del exmandatario.

Esto lo dicen porque son alrededor de 38 tomos de pruebas nulas, las cuales fueron recabadas en contravención el Principio de Especialidad, que evidentemente tiene una inferencia significativa en la situación jurídico-procesal del líder de RM.

Explican que Marquínez tenía la obligación de considerar y analizar adecuadamente la petición de nulidad, algo que no hizo, lo cual implica una falta de motivación en la sentencia que resuelva su incidencia.

La defensa también hizo referencia al principio de congruencia, que establece que la sentencia debe guardar relación con los términos de la demanda y las pretensiones planteadas por las partes.

"Si se presentó una petición de nulidad relativa con las pruebas recabadas ilegal e ilícitamente y se advertía sobre la protección del principio de especialidad, la juez tenía la obligación de pronunciarse sobre estos aspectos. La omisión de hacerlo podría ser considerado como una violación del principio de congruencia", afirmaron.

La defensa de Martinelli pidió a los magistrados del Tribunal Superior subsanar los errores cometidos por la jueza Baloisa Marquínez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizarán informe sobre los problemas que inciden en el suministro de agua potable

Economía Diputados y trabajadores de la AN piden a Contraloría mayor organización en el pago de cheques

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Economía Precios del combustible disminuirán a partir del viernes

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Provincias Coclé registra su primera víctima mortal por dengue

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Mundo Juez inicia proceso para declarar al Gobierno Trump en desacato por expulsión de migrantes

Política Kevin Marino Cabrera promete impulsar la agenda 'América Primero' al juramentar como embajador de EE.UU. en Panamá

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Mundo Bukele planea duplicar el tamaño de la megacárcel que alberga a migrantes

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Suscríbete a nuestra página en Facebook