judicial

Jerónimo Mejía permanece entre favoritos del Gabinete para ser ratificado

El ministro de la Presidencia dijo Mejía cumple con todos los requisitos para quedarse en el cargo. Expertos han señalado que, sería un premio por su actuar en el caso de Ricardo Martinelli.

Luis Ávila - Actualizado:
Jerónimo Mejía.

Jerónimo Mejía.

La figura de Jerónimo Mejía no se descarta para ser reelegido por 10 años más como magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), esto luego de finalizar su función como juez de garantías dentro del proceso seguido al exdiputado del Parlacen Ricardo Martinelli Berrocal.

Versión impresa
Portada del día

Como se ha venido señalando desde hace algunos meses, la opción de dejar a Mejía como magistrado por un segundo periodo  no se descarta.

Jorge González, ministro de la Presidencia, al ser consultado sobre esta posibilidad, manifestó: “Mejía es un panameño que cumple con todos los requisitos, que es magistrado de la Corte y que, por supuesto, pudiera ser una opción”.

VEA TAMBIÉN: Gobierno promete pagar Beca Universal a fin de año

Sin embargo, es una posibilidad que debe ser evaluada por el Consejo de Gabinete, aseguró el ministro de la Presidencia.

Expertos han indicado que si el Ejecutivo decide dejar por un nuevo periodo a Mejía en la Corte, sería un premio por su labor dentro del caso seguido al expresidente Martinelli, en el que fue duramente cuestionado por su actuar como juez de garantías dentro de este proceso seguido al exdiputado por supuestas escuchas telefónicas. 

Hay que recordar que al consultar al presidente Juan Carlos Varela a principios de este mes sobre la posibilidad de dejar a Mejía en el cargo, este se limitó a decir que "él está haciendo un buen trabajo".

Ante esta posibilidad, Luis Eduardo Camacho, vocero del exmandatario, indicó que Varela quiera colocar a personas que se han prestado para la persecución política en puestos importantes de la justicia no es algo que le extrañe.

Sin embargo, Camacho indicó que ya se vio cómo dos de sus fichas fueron rechazadas en la Asamblea (Zuleyka Moore y Ana Lucrecia Tovar de Zarak) y no ve posibilidad de que Olmedo Arrocha y Abel Zamorano puedan ser ratificados en el Legislativo.

VEA TAMBIÉN: "Unidad de Cambio Democrático no gira en razón de una candidatura", Luis Eduardo Camacho

El vocero agregó que si esto se da, es claro que sería un premio para Mejía por prestarse para persecución política, esto, a pesar de que no logró mantener la competencia en la Corte Suprema, aunque sí pudo llevar al expresidente a juicio de forma ilegal.

Se pudo conocer que dentro del hemiciclo legislativo, las dos más grandes bancadas (PRD y CD) no ratificarían a ningún aspirantes a magistrado de la Corte, lo que de igual manera dejaría a Mejía al frente de la Sala Penal.

Análisis

Ayer se pudo conocer que el Órgano Ejecutivo, a través del Consejo de Gabinete, se encuentra evaluando de la lista enviada al Pacto de Estado por la Justicia  este nombramiento para la Sala Penal de la Corte Suprema.

Jorge González, ministro de la Presidencia, manifestó en Telemetro que la designación para la Sala Penal de la Corte está siendo evaluada por parte del Consejo de Gabinete y esperan que antes de que termine este año sea enviado a la Asamblea Nacional.

VEA TAMBIÉN: Joven es seguido por un sicario que lo mató dentro de una residencia en Colón

“El análisis de los aspirantes a magistrados se está dando de la lista  enviada al Pacto de Estado por la Justicia; sin embargo, el Ejecutivo tiene la potestad de incluir otros nombres que no estén en la misma” agregó González.

Los nombramientos de los magistrados van a cumplir un año sin darse.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook