Jerónimo Mejía dice que el Tribunal Electoral debe decidir si Ricardo Martinelli puede salir para votar
La audiencia comenzó antes del mediodía de ayer viernes y, tras varios recesos e interrupciones, muy entrada la noche, se conoció la decisión del juez de garantía, el magistrado Jerónimo Mejía.
El expresidente Ricardo Martinelli sostiene que no está en las mejores condiciones dentro de la cárcel.
El magistrado de garantías Jerónimo Mejía se declaró incompetente para conceder un permiso solicitado por la defensa de Ricardo Martinelli para que este salga temporalmente de la prisión para votar mañana en las primarias del partido Cambio Democrático (CD).
Mejía, tras casi cuatro horas de análisis, optó por no concederle la petición al exmandatario, quien quería votar en las primarias de Cambio Democrático que se realizarán este domingo 30 de septiembre, y delegó la responsabilidad al Tribunal Electoral (TE).
Mientras, en un nota redactada con su puño y letra, Ricardo Martinelli denunció que no le permiten ejecutar su derecho fundamental de ejercer el voto, así como tampoco se le ha dado acceso a medicina forense.
Según Mejía, la defensa del exmandatario no sustentó bien su petición y que no aportó información que comprobara con certeza que Ricardo Martinelli es candidato y que votaría este domingo en las primarias del Cambio Democrático.
VEA TAMBIÉN: Maytín se suma a denuncias de irregularidades contra Flores
El magistrado señaló, además, que en la documentación que presentó la defensa inicialmente para hacer la solicitud del permiso no estaba el nombre del expresidente ni el cargo al que aspira en las primarias del colectivo.
A juicio del jurista, el Tribunal Electoral es el ente competente para garantizar que Ricardo Martinelli pueda votar, pero aparentemente no se hicieron los trámites para ello; por lo tanto, no podía resolver esta petición, debido a que está fuera de su competencia.
Concluye etapa
La defensa de Ricardo Martinelli concluyó ayer sus réplicas a las objeciones hechas por la fiscalía y el querellante autónomo a las pruebas documentales que presentarán cuando se llegue al juicio oral.
Con estas réplicas a las objeciones de la fiscalía y del querellante por parte de la defensa, se concluye la etapa en que se permite sustentar las pruebas que las partes llevarán al juicio oral y lo que sigue es que el magistrado juez de garantías decida cuáles admite y cuales no.
VEA TAMBIÉN: Detienen a menor por caso de bebé y continúan hoy diligencias legales
Luego, las partes podrán presentar sus recursos de reconsideración o apelación frente a aquellas pruebas que Jerónimo Mejía rechace y que consideren que son importantes para ser llevadas a la etapa de juicio oral.
Mejía manifestó que se tomará su tiempo para revisar todas las audiencias que se han desarrollado y valorar con detenimiento para ver cuáles pruebas aprobar y cuáles rechazar.
Tendrá que valorar más de 300 pruebas, entre documentales, testimoniales y periciales, tanto de la fiscalía y el querellante autónomo como de la defensa.
Mejía indicó que durante este periodo que tomará para evaluar las pruebas, lo primero que hará será resolver la solicitud de la defensa para que Martinelli sea evaluado por Medicatura Forense.