judicial

Informe de la Defensoría del Pueblo revelara la situación carcelaria de Panamá

Una de las recomendaciones hechas por el defensor al Ministerio de Gobierno es de contratar mas médicos para atender a los detenidos.

Luis Ávila - Actualizado:
Informe de la Defensoría del Pueblo revelara la situación carcelaria de Panamá

Informe de la Defensoría del Pueblo revelara la situación carcelaria de Panamá

La Defensoría del Pueblo trabaja en un informe en el cual se detallarán las falencias y mejoras que se deberían realizar en los diversos centros carcelarios del país, siendo la atención médica que reciben los privados de libertad uno de los temas que allí se abordarán.

Versión impresa
Portada del día

Recientemente, se denunció que a algunos privados de libertad no se le estaba permitiendo recibir una adecuada atención médica e incluso que en el caso de los que tenían que salir de los centros carcelarios a clínicas u hospitales privados no se les estaba permitiendo, tal como sucedió en el caso del empresario West Miguel Valdés.

Eduardo Leblanc, defensor del Pueblo de Panamá, manifestó que como institución mantienen una constante vigilancia en cuanto al tema de la situación de salud en las diversas cárceles del país.

Algo que hacen a través el Mecanismo de Prevención de la Tortura y de la Dirección de los Privados de Libertad de la Defensoría del Pueblo.

Agregó que han hecho un recorrido a nivel nacional y están por emitir un informe sobre la situación de todos los centros carcelarios del país.

"En cuanto a la salud, siempre hacemos un llamado al Ministerio de Gobierno y al Ministerio de Salud para que vean este tema", sentenció el funcionario.

Leblanc indicó que una de las recomendaciones que le han hecho al Ministerio de Gobierno, institución encargada de las cárceles del país ha que contraten médicos y que estos puedan darle esa atención a las personas detenidas.

De forma puntual, el defensor señaló que actualmente hay algunos centros carcelarios del país que están compartiendo médicos y medicinas con población no penitenciaria, algo que según él no debe suceder.

VEA TAMBIÉN: Panamá está obligada a eliminar restricciones impuestas por pandemia, lo antes posible

"Deben tener los suficientes médicos para los privados de libertad y también el equivalente en equipo y medicinas para esos centros carcelarios", dijo.

Sumado a la situación de salud, el defensor indicó que también hay un gran problema hacinamiento, centro de detención de privados de liberta dentro de estaciones de policías, falta de agua y estructuras colapsadas.

"Son temas que se tiene que trabajar. Reconocemos el trabajo que está haciendo la ministra de Gobierno en un tema que según él no es de esta administración, sino de varias administraciones, es un tema que viene de arrastre".

De acuerdo con cifras del Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, en Panamá hay una sobrepoblación carcelaria de 5 mil 233 detenidos.

La capacidad carcelaria de Panamá es para 14 mil 591 personas y actualmente es de 19 mil 824, al mes de febrero de este año 2022.

De la cantidad de personas detenidas que hay en el país, 12 mil 498 están condenadas y 7 mil 326 están siendo procesados.

VEA TAMBIÉN: Condenan de 30 años de cárcel para hombre que asfixió y mutiló a un adolescente en Villa del Carmen, La Chorrera

Frente a esto, Eduardo Leblanc indicó que por cada privado de libertad que hay en el país se impacta en la sociedad entre cuatro y cinco personas.

Otra recomendación que hace el funcionario es la de liberar un poco la carga de personas detenidas que hay en el país y de alguna manera alivianar un poco ese impacto que tiene eso en la sociedad panameña.

De forma puntual, enfatizó que se deben dictar medidas distintas a la detención, entre ellas órdenes de prohibición de salida del país, detención domiciliaria, etc.

"Otro punto importante que consideramos que se debe revisar es la situación de aquellos privados de libertad que ya han cumplido las dos terceras partes de su condena , que tiene buena conducta, que son delincuentes primarios darle la oportunidad de que se puedan reintegrar en las comunidades. Estos son algunos factores que podemos incidir en que se reduzca considerablemente la población carcelaria que hay en el país", explicó.

En 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó sobre la grave situación existente en las cárceles de América Latina, incluyendo las panameñas.

En su momento, Esmeralda Arosemena de Troitiño, miembro de la CIDH alertó que "las estructuras de las cárceles no permitían atender las medidas sanitarias mínimas" en tiempos de pandemia.

Sin embargo, hay que manifestar que las autoridades panameñas en su momento dictaron medidas de reducción de condenas y libertades condicionales para bajar el hacinamiento en las cárceles, a solicitud de organismos internacionales preocupados por la pandemia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Chiriquí en la final del béisbol mayor?

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Suscríbete a nuestra página en Facebook