judicial

Gobierno acatará al 100% fallo sobre las plataformas digitales de transporte

Presidente indica que el fallo de las plataformas digitales será acatado en cuanto la Corte Suprema de Justicia notifique sobre la aclaración que solicitaron los transportistas referente al fallo de las plataformas digitales.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:
El Gobierno solo se espera que Corte Suprema de Justicia notifique sobre la aclaración que solicitaron los transportistas referente al fallo de las plataformas digitales.

El Gobierno solo se espera que Corte Suprema de Justicia notifique sobre la aclaración que solicitaron los transportistas referente al fallo de las plataformas digitales.

Tan pronto la Corte Suprema de Justicia (CSJ) notifique sobre la aclaración que solicitaron los transportistas referente al fallo de las plataformas digitales como Uber y Cabify, se va a acatar al 100%, asegura Laurentino Cortizo, presidente de la República de Panamá.

Versión impresa
Portada del día

El mandatario manifestó que: "Yo no tengo absolutamente ninguna duda, el tema de esa aclaración, yo se la adelanto, al final el resultado va a ser igual. Entonces estamos esperando que, de acuerdo con lo que me dicen los abogados... que se notifique al Ministerio de Gobierno, yo no veo cambio en esa decisión. Tan pronto se notifique la Corte ese fallo va a ser acatado al 100%".

Este fallo se emitió el 2 de enero de 2020 por la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló la prohibición del pago en efectivo que ofrecen las plataformas digitales de transporte; asímismo la norma que limitaba prestar el servicio en ciertas provincias.

Javier Santibáñez de la Asociaciónde Consumidores Libres (ACL), considera que el usuario es la parte activa, el que paga el servicio, que además merece respeto, consideración y un trato mínimo razonable.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc emite aviso de prevención por oleajes en las costas del Caribe

También, señala  que se han excluido por décadas tanto al usuario como a las personas con necesidades especiales, a pesar que desde 1999, existe la ley 42 de equiparación de las personas con discapacidad, para que se tome en cuenta la situación de ellos, a la hora de legislar y ordenar sobre el transporte.

Para estos ciudadanos con discapacidad es especialmente importante contar con una manera segura, cómoda y digna de transporte durante sus actividades diarias.

Según Javier Santibáñez, representante de la ACL, es necesario que el gobierno exija que en la mesa de discusión, esté la presencia del usuario, porque al final el servicio de transporte no es para la satisfacción del conductor, sino para brindarle una facilidad al usuario de transporte.

Javier Santibáñez, revela que existe en la ATTT la supuesta participación, representada de los usuario a través de alguien designado de a dedo. Pero es tácito que no se puede representar a la sociedad civil de esa manera, por lo que insta a los usuario a empoderarse.

VEA TAMBIÉN: Más de 877 mil estudiantes iniciaron el año lectivo 2020 a nivel nacional

El representante recalca que se basan en la disposición de la ley 14, que establece que en le Junta Directiva, los representantes de los usuarios, no deben tener vehículos a motor.

"Es muy importante que el gobierno entienda, que si el transporte no funciona, la economía del país se ve afectada porque miles, incluso millones de personas no pueden llegar a sus trabajos y dejan de ser productivos", concluye Santibáñez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Suscríbete a nuestra página en Facebook