judicial

Fiscales cuestionados retrasarían casos contra Juan Carlos Varela

Juristas indican que el procurador Ulloa debe asignar nuevos fiscales para investigar a Varela y garantizar que el proceso se lleve objetivamente.

Luis Ávila - Publicado:
No confían en la imparcialidad de algunos fiscales del Ministerio Público.

No confían en la imparcialidad de algunos fiscales del Ministerio Público.

Mantener al frente de las investigaciones contra el expresidente Juan Carlos Varela a los fiscales que en el pasado mostraron cercanía con el exmandatario, provocaría recusaciones y dilatación en el proceso.

Versión impresa
Portada del día

Ante esto, juristas indicaron que los más saludable es que el procurador general, Eduardo Ulloa, realice rotaciones en las fiscalías anticorrupción y nombre nuevos fiscales "idóneos" para investigar al exmandatario.

Hay que indicar que dentro de la estructura del Ministerio Público (MP), específicamente en las fiscalías anticorrupción, todavía se mantienen fiscales que fueron cercanos colaboradores de la exprocuradora general, Kenia Porcell.

Por ejemplo, en la Fiscalía Anticorripción de Descarga se mantienen los fiscales Adecio Mojica y Aurelio Vásquez, mientras que en la Fiscalía Séptima Anticorrupción está la fiscal Leyda Saénz.

En tanto, en la Fiscalía Especializada Anticorrupción se encuentran las fiscales Tania Sterling, Ruth Morcillo y Zuleyka Moore.

VEA TAMBIÉN: HRW: Panamá da un paso contra la segregación de los transexuales durante la cuarentena

En esta misma fiscalía se encontraba laborando la fiscal Vielka Broce, sin embargo en diciembre del año pasado se jubiló.

Todas estas fiscales aparecen en una fotografía junto al expresidente Juan Carlos Varela, la cual círculo en redes sociales, por lo que de alguna manera queda cuestionada su credibilidad para investigarlo, una vez se levanten los términos judiciales que se encuentran suspendidos.

Hay que indicar que en el caso específico de la fiscal Moore, esta fue designada por el expresidente para el cargo de magistrada de la Corte Suprema de Justicia, nombramiento que ella agradeció a Varela, según se reveló dentro de los Varelaleaks.

De acuerdo con los mensajes filtrados, el 18 de diciembre de 2017, la fiscal Moore y Varela mantuvieron una estrecha conversación luego de ser designada para magistrada de la Corte Suprema de Justicia.

"Cómo estás Zuleyka, es el presidente, mucha oración estos días, como dijistes (dijiste), en manos de Dios", saludó Varela a la todavía funcionaria del Ministerio Público.

"Buenos días. ¿Cómo está usted?"- contestó Moore. "Bien preparándonos para ratificación y luego debate en la Asamblea".

Luego de trascender las situaciones de rechazo de ella y de Ana Tovar de Zarak, por parte de grupos de la sociedad civil en la Asamblea, el 24 de enero de 2018, el expresidente Varela le escribió nuevamente a su candidata favorita para la Corte Suprema.

"Cómo estás Zuleyka, pensándote mucho, yo estoy en Suiza en una cumbre, regreso el viernes. Mañana debe ser la votación en la comisión, debe pasar, la votación el lunes será más complicada en el pleno, pero haré todo el esfuerzo posible el fin de semana, gracias por tu compromiso con el país, y disculpe estés tan expuesta".

Seguido, la fiscal Moore agradeció al expresidente Varela por la confianza y las palabras de apoyo.

VEA TAMBIÉN: Minsa evalúa fecha para levantar cuarentena del segundo bloque de empresas, mientras casos de COVID-19 llegan a 9,726

Un día después, Moore escribió a Varela: "quiero agradecerle a usted por confiar que puedo contribuirle en la transformación de este país, y a su hermano, el diputado Varela que, sin conocerme, afrontó a sus adversarios ayer en la comisión. Seguiré en este proceso de forma inquebrantable y con el convencimiento que todo lo puedo en Cristo que me fortalece", concluyó la fiscal.

Conversaciones como la antes mencionada, son las que ponen en duda a la fiscal Moore en las investigaciones contra el exgobernante de Panamá.

Insostenible

Para el abogado y excanciller de Panamá, José Raúl Mulino, permitir que esas fiscalías al mando de "declarados y connotados miembros del Varelismo, comandados por Kenia Porcell", sean los que lleven estas investigaciones, sería algo insostenible.

Mulino indicó que ojalá el procurador entienda la necesidad de que fiscales "idóneos" y "libres de toda responsabilidad en lo que fue la manipulación de la justicia junto con Varela y Porcell" sean los que investiguen al expresidente.

"Esa foto que aparece de esas cuatro mujeres en la Presidencia de la República, no es otra cosa más que el espaldarazo a la persecución y la justicia selectiva que las cuatro mercenarias ejercieron impunemente durante el gobierno de Varela", indicó Mulinio.

Por su parte, Dionisio Rodríguez, expresidente del Colegio Nacional de Abogados, manifestó que el procurador Ulloa tiene que establecer la competencia de aquellos fiscales que no tengan ningún tipo de vinculación o conflicto de intereses con Varela.

VEA TAMBIÉN: Vacuna contra el Coronavirus muestra primeros "resultados esperanzadores"

"Muchos de los fiscales que están en el Ministerio Público que pudieran investigar a Varela podrían ser recusados, desde el punto de vista que pudieran tener algún tipo de vinculación, incluso una de ellas fue nominada por el Órgano Ejecutivo para magistrada de la Corte por parte del expresidente", puntualizó el jurista.

Rodríguez agregó que el Código Procesal Penal Acusatorio indica, en su artículo 74, que un fiscal puede ser recusado cuando existen conflictos de intereses o motivos graves que afecten su objetividad.

"A mi concepto, lo que el Procurador General de la Nación tiene que hacer es establecer en estas investigaciones a los nuevos fiscales que tiene, los cuales son los competentes para llevar estos casos", explicó el expresidente del Colegio de Abogados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Sociedad Autoridades de salud reportan desabastecimiento del 55% en insumos médicos

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Provincias Idaan podría suspender operaciones de potabilizadoras por cierres

Aldea global Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Suscríbete a nuestra página en Facebook