judicial

Fallo contra Martinelli es ilegal y no afecta su candidatura

Abogados han coincidido en que el fallo de segunda instancia en contra de Ricardo Martinelli y otros, es ilegal y vulnera garantías fundamentales.

Luis Ávila - Actualizado:
Fallo contra Martinelli es  ilegal y no afecta su candidatura

Fallo contra Martinelli es ilegal y no afecta su candidatura

El fallo contra Ricardo Martinelli y otros en segunda instancia en el caso New Business, cae en desacato, porque primero debe resolverse un amparo de garantías que está en manos del magistrado Cecilio Cedalise.

Versión impresa
Portada del día

En la página 301 del fallo de segunda instancia, se señala que se suspende la decisión tomada hasta que se resuelva el amparo de garantías constitucionales presentado por el abogado Willian Parodi, a favor de Vernon Salazar, el cual fue admitido por Cedalise.

En ese sentido, el abogado Eliecer Plicett señaló que entre otras cosas, Ricardo Martinelli no sólo sigue y seguirá siendo candidato, sino que además ganará las elecciones.

"Todo se trata de una estrategia desesperada del gobierno para restarle fuerza y atención a las protestas que se desarrollan a nivel nacional", comentó.

Otro que reaccionó fue el propio Martinelli, quien dijo que con está decisión, el Gobierno lo que ha hecho es tirar gasolina al fuego.

"Gasolina al fuego: El gobierno, incapaz de manejar inteligentemente la actual crisis social, optó por intentar distraer a los panameños, con un ilegal fallo de segunda instancia que busca invalidar mi candidatura presidencial por Realizando Metas", aseguró el líder de la "Allianza para Salvar Panamá".

Añadió que con está decisión, se comprueba que algunos miembros del Órgano Judicial de Panamá están al servicio de intereses económicos y políticos tradicionales.

"Reiteramos que la democracia panameña está en peligro", dijo Martinelli.

Por su parte, Alfredo Vallarino Alemán, parte del equipo legal del candidato presidencial por los Partidos Realizando Metas y Alianza, afirmó que decisiones absurdas e ilegales como las de ayer, solo refuerzan su compromiso de que el mismo va a participar en las elecciones.

"Fe y confianza Ricardo Martinelli va a correr y va a ganar. Confiados en que lograremos la victoria y triple convencidos que el sistema judicial necesita ser saneado. No nos ganan, porque jamás nos rendimos", aseguró el también presidente de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas.

En tanto, el candidato a la vicepresidencia de la República, José Raúl Mulino, calificó de ilegal el fallo de los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, Manuel Mata Avendaño, José Hoo Justiniani y Eyda Amarilis Juárez.

"Fallo ilegal: Ante la monstruosidad jurídica de hoy, jamás vista en lo que yo recuerdo, pido a nuestros seguidores, calma! Ricardo Martinelli será candidato y Presidente. Los abogados trabajan ley en mano, para hacer que impere el derecho. No se puede seguir así. Están matando la democracia", señaló Mulino en su cuenta de X.

Desacato flagrante

Para el abogado Alejandro Pérez Saldaña, la condena en segunda instancia contra Ricardo Martinelli es otro desacato flagrante a la suspensión del proceso decretado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Agregó que esto que han hecho es una ruptura procesal totalmente ilegal.

"Violando la Constitución Política y las leyes procesales de Panamá. Así es que quieren tumbar a Ricardo Martinelli con artimañas y fraudes procesales. Pero la pelea no se ha acabado, ni este es el último round", aseguró el jurista.

Por su parte, el abogado y exjuez de Circuito de La Chorrera, Alexis Ríos señaló que el magistrado Cedalise emitió una resolución el 18 de octubre de 2023, en la que se ordenó suspender el acto, es decir, en virtud de que se mantenga el Principio de Unidad del Proceso.

Indicó que contrario a lo que ha hecho el Tribunal Superior Liquidador de Causas Penales, lo que debió proceder fue que se enviará un informe de conducta al pleno de la Corte ante el magistrado sustanciador y no resolver nada.

"A mi juicio, el Tribunal Superior entra en desacato al no remitir la actuación y dejar en el estado en que se encontraba el proceso, toda vez que la resolución del Segundo Tribunal que confirma la condena es del día de ayer 24 de octubre, después que se le había enviado inmediatamente la admisión del amparo por parte del magistrado de la Corte Suprema", señaló el ex asesor del Tribunal Electoral de Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook