judicial

Expresidente Ricardo Martinelli: 'Yo soy víctima y no victimario'

El exgobernante informó que el magistrado Jerónimo Mejía será demandado por todo el daño que le ha causado.

Luis Ávila - Actualizado:

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

El expresidente de la República Ricardo Martinelli Berrocal, luego de tener acceso a los siete cuadernillos donde se encuentra gran parte de la acusación que se le hace por el caso de los supuestos pinchazos telefónicos, manifestó que más de un 90% de la información que allí se encuentra es "irrelevante".

Versión impresa

A través de una carta, el exmandatario señaló que con razón el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía siempre se negó a darles el acceso a estos cuadernillos, ya que "soy víctima y no victimario".

El exgobernante agregó que el magistrado Jerónimo Mejía será demandado por todo el daño que le ha causado.

"En ningún lado nadie me menciona como autor de nada", manifestó el exdiputado del Parlacen.

A través de su cuenta de Twitter, Ricardo Martinelli también hizo referencia a la lectura de estos cuadernillos e indicó: "¿Están preparados para la última? La razón por la que no querían que viéramos el mamotreto de supuestas pruebas del caso fabricado de escuchas, que 90% son basura, es porque yo también fui víctima y nunca me avisaron. Cómo se come esto".

VEA TAMBIÉN: Falta de medicamentos afecta calidad de vida

Desde el pasado jueves, el exmandatario está revisando junto a sus abogados los cuadernillos, que contienen información supuestamente sensitiva de las víctimas en este caso.

Esto, luego de que el Tribunal de Juicio ordenara la revisión de los mismos, tanto por parte de la defensa como de los querellantes.

VEA TAMBIÉN: Fiscal del caso Martinelli guarda simpatía con el presidente Varela

La presencia del exgobernante en este proceso de lectura de los cuadernillos en Avesa se debe a que el mismo tiene derecho a ver de qué se le acusa para poder defenderse.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook