judicial

'El delito de Ricardo Martinelli es marcar 47% en las encuestas'

La defensa de Martinelli indicó que la magistrada María Eugenia López se debió declarar impedida de conocer sobre la inconstitucionalidad.

Luis Ávila - Actualizado:
Ricardo Martinelli, expresidente de la República en dos ocasiones fue absuelto del caso de los supuestos pinchazos.

Ricardo Martinelli, expresidente de la República en dos ocasiones fue absuelto del caso de los supuestos pinchazos.

"El único delito que ha cometido el exmandatario Ricardo Martinelli, es estar marcando un 47% en las encuestas" así lo aseguro Alfredo Vallarino Alemán, presidente de la Asociación de Abogados Penalistas de Panamá (APAP).

Versión impresa
Portada del día

Las declaraciones del jurista se dan luego de una serie de ataques mediáticos que ha surgido tras una decisión de la mayoría de magistrados del Tribunal Electoral de respetarle el fuero penal a Ricardo Martinelli.

El jurista calificó de escandaloso todo lo que han hecho en cuanto a la admisión de una acción de inconstitucionalidad presentada en contra de la decisión del TE favorable al exmandatario panameño.

"Es tan escandaloso lo que han hecho, que ellos no van a poder sacar en 50 años de jurisprudencia un solo caso en el que en un solo día se haya presentado una acción de inconstitucionalidad, se haya repartido y en un solo día se haya admitido y que en un día se haya contestado la opinión del procurador general de la Nación", explicó.

Agregó que esto es realmente escandaloso, "porque no solamente nos deja saber que tenemos una justicia podrida en Panamá, sino que también está debidamente coordinada".

"Realmente es lamentable ver que ellos siguen usando el sistema jurídico para fines políticos, porque no hay una respuesta distinta a eso, ya nosotros tuvimos un caso con Ricardo Martinelli, en donde ello tampoco podrán sacar en 50 años de jurisprudencia, una sola persona juzgada sin haber sido imputada y mucho menos una personas que haya sido juzgada dos veces sin haber sido imputada", explicó.

Además de esto señaló que tampoco existe en Panamá una persona a la que no le reconocieron el año detención, "una persona que le pusieron un testigo protegido pagado por el Estado por más de un millón de dólares, donde desde el Consejo de Seguridad se armaban los casos desde la computadora del propio secretario de esta entidad de seguridad" expresó.

Enfatizó que todo esto lo que demuestra es lo tan comprometida que está la justicia con la política y es algo sobre lo que según él se deben pronunciar el Colegio Nacional de Abogados (CNA), los diputados, así como el sector empresarial.

VEA TAMBIÉN: Transportistas de Chame cerraron las vías para protestar por el alza del combustible

"Ahora mismos tienen una coordinación con unos grupos mediáticos que quieren hacer ver justo lo contrario, cómo si fuera algo irregular la decisión tomada por el Tribunal Electoral. Es peligroso que la Corte Suprema de Justicia en casos judiciales en donde ha dicho que no caben los recursos de inconstitucionalidad se esté pronunciando sobre un tema que es privativo del Tribunal Electoral", puntualizó.

En cuanto al Principio de Especialidad, el letrado señaló que el Tribunal Electoral no ha tomado ninguna decisión sobre esto, sino que lo ha valorado cómo lo haría cualquier juez de la justicia electoral que le toque determinar sobre el debido proceso.

"La Corte Suprema de Justicia va a crear un precedente muy peligroso si le dice al Tribunal Electoral que ellos ya no van a decidir en materia electoral" dijo.

Por su parte, el abogado Carlos Carrillo, coordinador de la defensa de Martinelli manifestó a través de su cuenta de Twitter que: "Debe haber uniformidad en la jurisprudencia. Decisiones contradictorias en un mismo momento destruye la seguridad jurídica".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook