Drones: Herramienta con la que la Policía Nacional busca bajar la delincuencia
El exdirector de la Policía, Ebrahim Asvat, indicó que para que el uso de los drones tenga la efectividad buscada, estos deben estar conectados a un sistema sofisticado de cámaras, mejor que el actual.
Drones: Herramienta con la que la Policía Nacional busca bajar la delincuencia
La Policía Nacional (PN), como parte de su lucha contra el crimen en las calles de Panamá, ha fortalecido sus estrategias utilizando ahora nuevas tecnologías a base de inteligencia artificial.
Para ello, las autoridades de seguridad del país han implementado el uso de drones, a través de la Unidad Especial de Aerovigilancia Comunitaria (UEAC), la cual tiene como objetivo buscar la disminución de los delitos de impactos en los lugares de mayor incidencia delictiva.
A principio de este año, la Asamblea Nacional le aprobó al Ministerio de Seguridad un traslado de partida de $7.9 millones para adquirir drones, alquiler de vehículos y otras labores.
De esta partida, se destinaron 346 mil 948 dólares para comprar 10 drones para la Policía en su lucha para combatir el crimen organizado en la capital.
Además, en las provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro se están usando drones en algunas labores policiales.
De acuerdo con la Policía, para lograr este objetivo, los drones se están utilizando en patrullajes de monitoreos en diferentes sectores donde se necesite un estudio de seguridad.
Adicionalmente, se capacitó a las unidades policiales con las normas legales y de vuelo establecidos por la autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá para el uso de drones.
Actualmente, los drones se están utilizando en labores de patrullaje comunitario, supervisión de canchas deportivas, monitoreo de eventos masivos (Semana Santa, Carnavales y festividades regionales) y la realización de estudios de seguridad de instalaciones.
VEA TAMBIÉN: Trece extranjeros intentan entrar a Panamá sin las debidas pruebas de la COVID-19
Igualmente, son usados en estudio de invasiones de terrenos ilegales para los lanzamientos masivos, en actividades de orden público para monitoreo, en el desarrollo de operaciones de seguridad y en actividades sociales entre las que están: limpieza de playas, siembra de árboles, etc.
Efectividad cuestionadaFrente al uso de drones por parte de la Policía en su lucha contra el crimen, el exdirector de la PN, Ebrahim Asvat, indicó que lo primero que hay que tener en cuenta es que estos equipos tecnológicos son móviles y es como si se estuviera patrullando en las calles, pero con una visibilidad mucho más amplía.
Sin embargo, Asvat indicó que los resultados del uso de los drones en la lucha contra la delincuencia, dependerá del grado de sofisticación tecnológica que tengan los mismos.
Agregó que esto no va a cambiar la necesidad del patrullaje a través de los vehículos policiales, ya que este recorrido hecho en autos le da cierto grado de seguridad a la ciudadanía de que la Policía Nacional la está cuidando.
"El dron no le da la esa seguridad a la ciudadanía, este aparato lo único que hace es que visualiza a los malhechores, pero su efectividad va a depender en gran medida de que la capacidad de reacción de la Policía sea inmediata" .
VEA TAMBIÉN: [VIDEO] ¿Cuál fue la apuesta médica que le salvó la vida a José Rojas, primer sobreviviente de la COVID-19?
Asvat agregó que además de esto, los drones deben estar conectados a un sistema de cámaras en las zonas urbanas en las que se van a usar estos aparatos tecnológicos.