judicial

Desconectan líneas por llamadas falsas y abrirán procesos penales a los infractores de la cuarentena de COVID-19

En la actualidad cientos de personas han sido aprehendidas por violar el decreto que establece la cuarentena absoluta, vandalismo y robo a establecimientos comerciales. Ahora deben afrontar procesos penales.

Aurelio Martínez/amartinez@epasa.com/@AurelioMartine - Actualizado:

La ministra Rosario Turner dijo que ya se procedió a desconectar los números de los cuales se han hecho las llamadas falsas.

La ministra de Salud (Minsa), Rosario Turner, informó que ya se iniciaron los cortes de líneas telefónicas a las personas que han realizado llamadas falsas al  número 169, que fue habilitado para brindarle asistencia a los ciudadanos que solicitan ayuda sanitaria ante la pandemia de coronavirus que afecta al país y que hasta este miércoles ha cobrado la vida de 32 personas e infectado a 1,317.

Versión impresa

Pese a que las autoridades panameñas han insistido en que se sancionarán a los que de manera irresponsable utilicen la línea 169, la anomalía continúa y este martes 31 de marzo, de las 3,049 que se  recibieron, 102 fueron llamadas falsas.

"Ya se procedió a desconectar los números de los cuales se han hecho las llamadas falsas y después los expedientes serán enviados al Ministerio Público para el inicio de los proceso penales en contra de los infractores", anunció la ministra Rosario Turner durante el informe diario que da el Gobierno Nacional sobre el COVID-19.

La desconección de las líneas telefónicas está a cargo de la Autoridad Nacional de los Servivios Públicos (ASEP). 

Precisamente el administrador de esa entidad, Armando Fuentes, manifestó recientemente que  cuentan  con un equipo técnico y legal para tomar las acciones necesarias para detener esta irresponsabilidad que está haciendo mucho daño al sistema de salud ante la pandemia del COVID-19.

VER TAMBIÉN: COVID-19 ha cobrado la vida de 32 personas e infectado a 1,317 en Panamá

Por su parte, el Ministerio Público señaló recientemente que  abrirá procesos penales contra las personas que hagan llamadas falsas y a quienes no respeten las medidas sanitarias. De resultar  culpables por el hecho delictivo, los infractores podrían afrontar una penalidad de 10 a 15 años de prisión.

En la actualidad  decenas de personas han sido aprehendidas por violar el decreto que establece la cuarentena absoluta, vandalismo y robo a establecimientos comerciales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook