judicial

Denuncias empañan aspiración de Jerónimo Mejía a reelegirse en la Corte Suprema

Abuso de autoridad, inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad, fueron algunas de las conductas por las cuales fue denunciado en la Asamblea Nacional, el magistrado Jerónimo Mejía.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Jerónimo Mejía, magistrado de la Corte Suprema de Justicia, aspira a ser reelegido en la Sala de lo Penal. Foto de Víctor Arosemena

Jerónimo Mejía, quien aspira a reelegirse por un segundo periodo como magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), mantiene varias denuncias en su contra en la Asamblea Nacional por supuestos manejos irregulares en el cargo que ocupa.

Versión impresa

Una de esas denuncias fue la que le presentó el abogado Neftalí Jaén en agosto de 2018, por los posibles delitos de inviolabilidad del secreto y derecho a la intimidad.

Esto, luego de que se hiciera pública una conversación entre la procuradora general de la nación, Kenia Isolda Porcell, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el magistrado Hernán De León, la cual buscó revertir un fallo dentro del caso seguido al expresidente de la República Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Kenia Porcell operó el metabuscador un año antes del contrato

En ese momento Porcell indicó: "cómo quedan los criterios del magistrado Harry Díaz y del magistrado Jerónimo Mejía… allí se pone las manos en la cabeza y me dice: 'tú sabes, eso'… y dice unas palabras sucias, 'esos... me grabaron, me grabaron'… yo le dije: '¿de qué hablas?, ¿quién te grabó?… y si lo hicieron presenta tu denuncia'….", razón por la cual Jaén puso una denuncia en contra de Mejía y Díaz.

En su denuncia, el jurista también señaló que la procuradora se presentó ante el fiscal de la sección de Atención Primaria de la Fiscalía Metropolitana del Ministerio Público, Julio Villarreal, a contarle todo lo que le confesó el magistrado Hernán De León, respecto a una grabación que hay en su contra y sobre el plan para tumbar el caso.

Los delitos que pudieron haber cometido los magistrados Díaz y Mejía están amparados en el Capítulo III sobre los delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, del Título III sobre los delitos contra la libertad, del Libro II, específicamente en el artículo 167 del Código Penal de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Cortizo se pone a disposición para mediar en la región

Las pruebas que el abogado presentó en su momento fueron los recortes de periódicos y las mismas declaraciones dadas por la procuradora Kenia Porcell en la red social YouTube.

Otra de las denuncias que mantiene Mejía en su contra, fue la que le presentó el abogado Jorge Domínguez, por la supuesta comisión de delito de abuso de autoridad.

Esta denuncia, que fue presentada el 4 de julio de 2018, surgió porque según el jurista, Mejía no podría desempeñar otro cargo que no fuera el de profesor, por lo que estaría violando la ley, al desempeñarse como juez de garantías, en el caso de las supuestas escuchas.

Tercera denuncia

Una tercera denuncia que aún no ha sido resuelta fue la presentada por el abogado Ricardo Chanis.

La denuncia surgió, luego de que Jerónimo Mejía y otros magistrados de la Corte reformaron una ley de la República, a través de un fallo de la Corte.

VEA TAMBIÉN: Rechazo a proyecto de 'bunkering' gana fuerza

Chanis, en su momento, alegó que los magistrados de la Corte Suprema, mediante un habeas corpus, bajo la ponencia de Mejía, decidieron aplazar la entrada en vigencia del Código Procesal Penal del 2 de septiembre de 2016 al 1 de enero de 2018, asumiendo funciones que solo le competen a la Asamblea.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Economía Crecen los ingresos tributarios

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Sociedad Larry Solís asume la dirección del Senafront

Sociedad Panamá 'se une al dolor' por muerte de Vargas Llosa

Provincias MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

Suscríbete a nuestra página en Facebook