Denuncian posible delito dentro de la Autoridad del Canal de Panamá por contratación del exmagistrado Jerónimo Mejía
Miembros del Sindicato de Canal de Panamá y del Caribe harán una consulta a Rigoberto González por contratación de Jerónimo Mejía.
El exmagistardo de la Corte, Jerónimo Mejía, recibió un pago de 13 mil 200 dólares. Foto: Archivo
La Junta de Relaciones Laborales de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha podido haber incurrido en un supuestos delito por haber usado los fondos del Estado para contratar los servicios del bufette de abogados del exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jerónimo Mejía, denunció el Sindicato de Canal de Panamá y del Caribe.
Los miembros de está instancia de justicia administrativa de la ACP, para defenderse de una querella que le presentaron por supuesto abuso de autoridad, contrataron los servicio de Mejía con dinero del presupuesto de la junta de Relaciones Laborales, algo que les está prohibido.
Por sus servicios el exmagistardo de la Corte, Jerónimo Mejía, recibió un pago de 13 mil 200 dólares, según consta documentación a la que tuvo acceso el diario Panamá América.
Jaime Saavedra, abogado y vicepresidente del Sindicato de Canal de Panamá y del Caribe, manifestó que la contratación de los servicios de Majía es ilegal, porque la querella era contra los miembros de la junta de Relaciones Laborales cómo servidores públicos y no a la institución.
Los miembros de esta Junta de Relaciones Laborales, que fueron querellados y que contrataron a Mejía fueron: Fernando Solórzano, Lina Boza, Manuel Cupas Fernández, Ivonne Durán, Nedelka Navas Reyes y Magdalena Carrera.
Por este tema, Saavedra indicó que le harán una consulta al procurador de la Administración, Rigoberto González, para que les indique si es posible o no que los funcionarios públicos puedan usar el dinero de la institución para contratar abogados como defensa, cuando se les presentan querellas a ellos a título personal por supuestos abuso de autoridad.
Agregó que la Junta de Relaciones Laborales de la Autoridad del Canal de Panamá, fue creada para resolver conflictos laborales de la institución, "por lo que ese dinero no debe ser usado para defensa por supuesto abuso de autoridad de estos funcionarios".
Igualmente este mismo sindicato le presentó al presidente de esta instancia de justicia administrativa de la Autoridad del Canal de Panamá una querella por supuesto abuso de autoridad.
VEA TAMBIÉN: Recuperan cuerpos de dos estadounidenses desaparecidos tras accidente aéreo en Chame
"La Ley 19 de 1997 o la Ley Orgánica de la ACP dice que la Junta de Relaciones Laborales de la ACP va a resolver los asuntos de competencia, conforme a su reglamento. El reglamento de procedimiento que lo emitió la propia Junta de Relaciones Laborales en el Artículo 8 dice que los sindicatos le van a enviar a esa junta los nombres de las personas que van a actuar a nombre del sindicato, lo que quiere decir que más nadie puede enviar información relativa al funcionamiento del sindicato" explicó el jurista Jaime Saavedra, quien enfatizó que ellos enviaron una lista de ocho personas.
Sin embargo, a través de una asamblea general, se escogió un nuevo secretario ad hoc para el Sindicato de Canal de Panamá y del Caribe y un comité de elecciones, "ambos enviaron correspondencia a la Junta de Relaciones Laborales, fue recibida, tramitada y dado como cierto todo lo que allí paso".
Ante esto, el vicepresidente Saavedra señaló que la junta directiva que si tiene legitimidad para actuar, le informó a la Junta de Relaciones Laborales que no respaldaban la escogencia de esos directivos, "ya que no se verificó el paz y salvo de esas personas y se escogió un comité de elecciones, que luego de verificar se comprobó que estaban morosos, un impedimento para actuar".
Concluyó que el propio reglamento de la junta de Relaciones Laborales prohíbe que personas morosas actúen ante ellos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!