Defensa de Ricardo Martinelli no permitirá que se introduzcan pruebas que no tienen que ver con el proceso
El abogado Carlos Carrillo indicó: "Nosotros vamos a exigir el respeto a las garantías fundamentales y que se respeten las pruebas que son las que se anunciaron y que se admitieron y no las que se refieren a hechos que no guardan relación con las acusaciones".
La defensa de Ricardo Martinelli ha denunciado violación de los derechos de su defendido.
La defensa del expresidente Ricardo Martinelli dejó claro que no permitirán que en el juicio oral que se desarrolla contra el exmandatario se introduzcan documentos, evidencias o supuestas pruebas que no estaban al inicio que se abrió el proceso.
El pronunciamiento del abogado Carlos Carrillo se registra luego que se admitiera un amparo de garantías contra la orden de hacer oral contenida en la decisión emitida por el Tribunal de Juicio, mediante el cual el Tribunal ordenó mostrar parte de la Agencia de instrucción lo que manifestó como extraído del CPU de la computadora marca DELL de la diligencia realizada el 2 de septiembre de 2014 al perito Luis Rivera Calle para su reconocimiento, acto que no se encontraba invocado en el auto de apertura a juicio, para ser reconocida por este, dentro del juicio seguido a Ricardo Martinelli Berrocal.
"Nosotros vamos a exigir el respeto a las garantías fundamentales y que se respeten las pruebas que son las que se anunciaron y que se admitieron y no las que se refieren a hechos que no guardan relación con las acusaciones", manifestó Carlos Carrillo.
VEA TAMBIÉN: De la totalidad de los diputados de la nueva Asamblea Nacional, 14 son mujeres
Denunció que: "Estamos teniendo un problema que se está reemplazando el proceso. Aquí se están presentando cosas que no son congruentes. Entendemos la posición del Tribunal, porque quiere ser facilitador en un momento determinado, pero la defensa exige que se respeten las garantías de nuestro defendido".
Agregó que: "Nosotros consideramos que no se deben estar practicando pruebas que no están en el auto de proceder y así lo hemos dicho desde el primer día, desde que el acusador particular amparó y le fue rechazado y no concedido la fiscalía. La fiscalía trató de presentar uan documentación y unos elementos que nosotros estábamos en desacuerdo y ahora la defensa lo que está pidiendo es que se respeten lo que decía el auto de proceder y que no se metan otras cosas".
"Se los adelanto nosotros vamos a amparar todas las decisiones que consideremos que estén fuera del auto de proceder y que se debe cumplir independientemente de que estemos en desacuerdo con algunos puntos", expresó el jurista.
VEA TAMBIÉN: El 28% de los diputados de la Asamblea Nacional lograron la reelección