judicial

Declinación de la Corte Suprema de Justicia en caso Ricardo Martinelli 'dio una lección a políticos'

Según el penalista Silvio Guerra, la Corte Suprema 'se apuntala de manera histórica una reivindicación de credibilidad en derecho', al reconocer que no tiene competencia para juzgar al expresidente.

Adiel Bonilla - Actualizado:

El traslado del caso al Sistema Penal Acusatorio abre un abanico de opciones para la defensa. Archivo

La decisión del pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de empinarse por encima de presiones políticas y declinar competencia en el proceso que le sigue a Ricardo Martinelli, expresidente y exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), supone un "lección de credibilidad en derecho", a pesar de que sigue el debate sobre la legalidad de lo actuado por el juez de garantías, Jerónimo Mejía.

Versión impresa

Así lo manifestaron diversos voceros de sectores jurídicos, quienes reaccionaron con beneplácito a la decisión de la CSJ de admitir que había perdido competencia para conocer de este inédito caso.

"La Corte se apuntala de manera histórica una reivindicación de credibilidad en derecho", señaló el reconocido penalista Silvio Guerra, quien destacó que la decisión se toma en estricto derecho, sin importar las pasiones políticas, el sentir de los extremos políticos, o los dimes y diretes.

"Creo que la CSJ actuó como lo que es: la Corte Suprema de Justicia de Panamá", agregó.

"Para los que creemos en el derecho, se le ha dado una verdadera lección al país, pero también una lección a los políticos. Es decir, la Corte Suprema de Justicia decide hacer valer lo que dice la ley, lo que dice la Constitución y no debe ser de otra manera", reiteró el jurista.

VEA TAMBIÉN: Árbol de Navidad y monumental nacimiento de arena son inaugurados en el Vaticano

No obstante, la decisión asumida por el Supremo panameño, con votación de 7 a 2, vino acompañada con otro tema para el debate: se avala también lo actuado por el magistrado en funciones de juez de garantías, Jerónimo Mejía.

"Discrepo de ese criterio", mencionó Silvio Guerra, y explicó que desde su perspectiva debió retrotraerse la nulidad hasta aquellos actos procesales previos a la etapa intermedia de este caso, haciendo énfasis en la contundencia de la Constitución sobre este tema.

"Yo creo que en materia penal, lo que es contra Constitución no puede ser validado. La sanción a los actos nulos, de nulidad absoluta, no es otra que no surtir eficacia alguna en el proceso", detalló.

Para el abogado Luis Eduardo Camacho González, es "contradictoria" la decisión.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela viaja a Marruecos donde se adoptará el pacto global sobre migración

Y argumenta que si la Corte no es competente para juzgar a Ricardo Martinelli, o no es el juez natural, "¿cómo puede un magistrado validar pruebas o desestimar pruebas, e incluso anunciar un auto de apertura de juicio oral?".

En todo caso, adelantó que la defensa de Martinelli acudirá a todas las instancias necesarias para hacer valer el respeto a la ley.

Pero sobre el reconocimiento de la pérdida de competencia, Camacho González celebró la independencia de la mayoría del Pleno, quienes "le demostraron a Jerónimo Mejía que su criterio estaba incorrecto, que no tenía razón, y que sus decisiones carecían de sustento".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Nación Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Sociedad Accesibilidad para personas con discapacidad

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad La ruta del Casco Antiguo movilizó 12,928 pasajeros

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Política Martinelli instruye a bancada de RM a votar a favor del proyecto de ley de amnistía política

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Política Camacho: 'La lucha contra la corrupción debe ser de todos'

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Sucesos Senan mantiene búsqueda de dos desaparecidos tras naufragios

Mundo ¿Qué es un cónclave? Claves del hermético rito de elección de los papas

Sociedad Toribio García: 'La enfermedad me está carcomiendo poco a poco'

Judicial Órgano judicial gasta más de $60 mil para blindar a María Eugenia López

Aldea global Documentan en Panamá a un árbol capaz de sobrevivir a los rayos; los usa para hacerse más fuerte

Sociedad Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo de Panamá en Semana Santa

Economía MiAmbiente resolvió todos los estudios ambientales del primer semestre del Gobierno

Economía CCIAP respalda auditorías en la Asamblea y exige extender fiscalización a todo el Estado

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Mundo Putin rechaza la propuesta de Zelenski y no prolonga la tregua pascual de 30 horas

Mundo Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

Mundo Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares

Suscríbete a nuestra página en Facebook