judicial

Corte Suprema de Justicia condena la destitución de magistrados en El Salvador

En su pronunciamiento, el presidente de la CSJ, Luis Ramón Fábrega, rechazó que los jueces y los fiscales sean destituidos violentando sus garantías constitucionales y legales.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:
Diversas organizaciones de la sociedad civil se manifestaron en contra de la destitución de magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en El Salvador. EFE

Diversas organizaciones de la sociedad civil se manifestaron en contra de la destitución de magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en El Salvador. EFE

El Supremo panameño condenó este lunes la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional en El Salvador y dijo que jueces y fiscales no pueden ser separados por "ejercer sus atribuciones" y menos que "se haga violentando sus garantías constitucionales y legales".

Versión impresa
Portada del día

"Nos solidarizamos con los jueces de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la República de El Salvador que, de forma contraria a la Constitución y a las leyes de esa nación hermana, han sido separados de sus cargos", señaló un comunicado de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá.

En su pronunciamiento, el presidente de la CSJ, Luis Ramón Fábrega, rechazó que los jueces y los fiscales sean destituidos violentando sus garantías constitucionales y legales "so pretexto de imputarle al Poder Judicial, el obstaculizar las funciones de otro Órgano del Estado, por interpretar y aplicar correctamente la ley".

La CSJ de Panamá recordó que la forma de Gobierno del Estado salvadoreño es republicana, democrática y representativa y exhortó a los "poderes representativos" de ese país "a que busquen en esos valores democráticos, la forma de dirimir sus conflictos sociales y políticos, los cuales no son ajenos a nuestras naciones".

La Asamblea Legislativa salvadoreña que tomó posesión el sábado con amplia mayoría oficialista destituyó a los cinco magistrados propietarios y a sus suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, así como también al fiscal general, Raúl Melara.

RESPETO A LA CONSTITUCIÓN Y ATAQUE AL ESTADO DE DERECHO

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió este lunes a El Salvador respeto a la Constitución y a la separación de poderes para mantener los avances democráticos que el país alcanzó tras 12 años de guerra civil (1980-1992).

Guterres, a través de su portavoz, Stéphane Dujarric, dijo que está siguiendo de cerca la situación en el país centroamericano y que "toma nota de las preocupaciones expresadas respecto a los procedimientos usados para la destitución de miembros de la Sala de Constitucional".

El pronunciamiento de la UE fue más crítico al considerar las acciones del oficialismo en el Legislativo, respaldadas por Bukele, como un atentado contra el Estado de Derecho.

VEA TAMBIÉN

Los representantes de la UE en El Salvador, al igual que la misión diplomática de Estados Unidos, no se habían pronunciado antes.

"Las decisiones tomadas por la Asamblea Legislativa de El Salvador el 1 de mayo de destituir a los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, al Fiscal General de la República, y los consiguientes nuevos nombramientos, atentan contra el Estado de derecho y la separación de poderes en el país", según un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha respondido que se trata de un asunto interno y que se "está limpiando la casa". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook