judicial

Civil o uniformado: ¿Quién debe reemplazar al comisionado Jorge Miranda como director de la Policía Nacional?

En los últimos meses se han manejado diversos nombres para reemplazo del actual director de la Policía Nacional, Jorge Miranda, sin embargo eso se conocerá el próximo lunes, según Cortizo.

Luis Ávila - Publicado:
Jorge Miranda, director de la Policía Nacional de Panamá quien será reemplazado del cargo en los próximos días.

Jorge Miranda, director de la Policía Nacional de Panamá quien será reemplazado del cargo en los próximos días.

Luego que el presidente de la República, Laurentino Cortizo manifestara que el próximo lunes 25 de enero anunciará quién será el reemplazo del comisionado Jorge Miranda como director de la Policía Nacional (PN), una de las interrogantes que surge es si debe ser un civil o un uniformado quien tome las riendas de esta institución de seguridad.

Versión impresa
Portada del día

La PN en los últimos dos periodos presidenciales (Cortizo y Juan Carlos Varela) ha sido dirigida por miembros de la propia institución, sin embargo, hay quienes consideran que quien debe reemplazar a Miranda debería ser un civil para darle otro aire a la institución policial.

El mandatario Cortizo recientemente al referirse a este tema, indicó que se encontraba analizando diversos nombres para este cargo y que buscaba un balance entre lo operativo y lo administrativo.

"Estoy viendo perfiles, estoy buscando una combinación buena", dijo el presidente hace días.

Extraoficialmente, se ha hablado de diversos nombres para ocupar este cargo, entre ellos el del comisionado Rafael Álvarez, quien recientemente fue trasladado del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) a la Policía Nacional. También hay nombres como de los comisionados Bolívar Medina y Erly Miranda.

Para Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), aunque quien actualmente dirige la Policía es un miembro o integrante de la institucionalidad uniformada, y quien a su juicio ha realizado un buen desempeño, es momento oportuno para que el mandatario designe a un civil al frente de esta institución.

"Podríamos considerar oportuno que el presidente Cortizo considere la designación de un civil para este cargo. Hay muchos temas que están por definirse, como es el caso de los ascensos y reintegros irregulares que están en la Corte Suprema de Justicia", manifestó el jurista.

Agregó que esto brindaría una alternabilidad interesante en el cambio de mando de la institución, que le daría tranquilidad a la población.

VEA TAMBIÉN: Revelan calendario de pruebas para ingresar a la Universidad de Panamá

"La persona que reemplace al director Jorge Miranda, debe tener un perfil y ciertas cualidades como son ser equilibrado, un respetuoso de la Constitución y la ley, de tal manera que cumpla con mucha sensatez y en claro apego a las normas vigentes que los regulan un desempeño que este acorde con la designación presidencial", sentenció el abogado.

Por su parte, el abogado Ángel Calderón, señaló que "esta es una oportunidad de oro que tiene el gobierno en sus manos, está demostrado que bajo la actual plataforma no funcionaria un uniformado producto de las disputas que en los últimos años se han dado en esa institución donde los ascensos y promociones no son por meritocracia, sino por amiguismo".

Añadió que esta descomposición del orden de mando y escalera de antigüedad trajo consecuencias funestas en una institución ya golpeada y "que bajo la administración de Juan Carlos Varela abrió más esa brecha, que a la postre solo beneficia a la delincuencia y al crimen organizado".

Ante esto, Calderón enfatizó que en estos momentos un civil debidamente preparado y lejos de partidismos político debe asumir el alineamiento y orden de esta institución.

VEA TAMBIÉN: Sangriento crimen en la comarca Ngäbe Buglé; dos niñas quedan en orfandad

"Seguro es que nombrar un uniformado que no forme parte de la actual cúpula, lo más seguro es que los saque a todos y ponga a su gente de confianza no a los que realmente garanticen y honren el lema proteger y servir en beneficio de la sociedad", sentenció el jurista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook