judicial

Caso Ricardo Martinelli lleno de contradicciones

La negación de la revisión se da a pesar de que el fiscal y los querellantes estaban de acuerdo en que el expresidente fuera evaluado por medicina legal.

Luis Ávila - Actualizado:

Corte Suprema de justicia mantiene negación de la revisión médica al expresidente de la República, Ricardo Martinelli. Foto/Epasa

Las contradicciones de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) siguen imperando en el proceso que se le sigue al expresidente de la República de Panamá Ricardo Martinelli Berrocal por las supuestas escuchas telefónicas.

Versión impresa

Durante el último Pleno celebrado el lunes, la mayoría de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia decidieron declararse sin competencia para ordenar que Ricardo Martinelli fuese revisado por el Instituto de Medicina Legal, esto a pesar de que el magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía durante la última audiencia indicó que esto era facultad exclusiva del Pleno.

VEA TAMBIÉN: Gobierno chino y su enfoque de ganar poder sobre Canal de Panamá

Sumado a ello, durante la reunión del Pleno del pasado lunes, el suplente Efren Tello señaló que la salud es un derecho fundamental al cual todo ciudadano del país debe acceder, por lo que salvó su voto al no compartir la decisión de la mayoría de los magistrados de negarle al exmandatario ser evaluado por Medicina Legal.

Llama la atención que esta negación de la revisión médica al expresidente de la República se da a pesar de que tanto el magistrado fiscal de la causa Harry Díaz como el querellante autónomo Rosendo Rivera y las víctimas estaban de acuerdo en que fuera sometido a exámenes médicos.

Competencia preocupa

También se decidió no otorgarle al exmandatario Ricardo Martinelli una medida de casa por cárcel, la cual es menos severa a la detención preventiva que actualmente cumple en el centro penitenciario El Renacer.

Esto al considerar sin fundamento la solicitud presentada por la defensa del expresidente para cambiarle la medida.

Ante esto, tanto el magistrado Tello como las magistradas Ángela Russo y Asunción Alonso fueron claros en señalar que su salvamento de voto se da porque son del concepto de que antes de resolver cualquier recurso se debe definir si la Corte es competente o no para juzgar a Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Exigen explicación a Angélica Maytín, tras manejo de fondos millonarios

La defensa del expresidente ha presentado tres amparos de garantías en contra de la decisión del juez de garantías Jerónimo Mejía de no declinar la competencia, sobre los cuales la Corte Suprema de Justicia no se ha pronunciado en cuanto al fondo.

Ante esta decisión, la defensa del expresidente de la República indicó que en los próximos días presentarán nuevos recursos legales ante la decisión adoptada por el pleno de la Corte Suprema para que se resuelva el tema de la competencia.

Limbo jurídico

Frente a esta nueva decisión adoptada por la Corte,  Ricardo Martinelli indicó: "Soy víctima de lo que llaman "tirarse la pelota". Busqué justicia en La Corte Suprema y no encontré; perdieron competencia y me mantienen en un limbo jurídico, soy la papa caliente. Esto es una condena a priori, siendo inocente, sin pruebas y a castigo más allá de lo que permite la ley".

El expresidente agregó que el mandatario Juan Carlos Varela ha sobrepasado todos los límites morales, éticos y legales en su obsesión de condenarlo.

Añadió que "Varela busca deteriorar mi salud para que la naturaleza le resuelva. Increíble que frente a los ojos de demasiadas miradas cómplices. Aquí no hay pena de muerte, tengo derecho a evaluación médica por medicina legal".

Ante la negación de que el expresidente sea evaluado por medicatura forense , la exprimera dama Marta Linares de Martinelli indicó que pareciera que lo que hay es un temor para que se haga esta revisión porque saben de su condición delicada de salud.

"Tienen terror de que Medicina Legal revise el estado de salud de Ricardo Martinelli porque saben que sí es cierto su delicada condición de salud", destacó la exprimera dama en Twitter.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá está a un paso de exportar carne bovina a EE.UU.

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook