Caso David Cosca: Cámaras del pasillo del hotel donde murió Eduardo Calderón estaban defectuosas
Los encargados del hotel El Panamá dijeron al Ministerio Público que las cámaras del pasillo donde falleció Eduardo Calderón estaban dañadas el día del hecho.
Las cámaras del pasillo donde murió Eduardo Calderón estaban defectuosas, según una fuente. /Foto: Panamá América.
Los datos que surgen del expediente sobre el presunto asesinato de Eduardo Calderón, ocurrido en el hotel El Panamá, donde se ha mencionado de forma indirecta al padre David Cosca, literalmente aterran.
LEA TAMBIÉN: Caso David Cosca: Borran datos de la habitación 48 del hotel El Panamá
En uno de los 10 tomos del documento judicial, en manos de la Fiscalía Superior Metropolitana, se habla de defectos en las cámaras del pasillo donde presuntamente cayó el cuerpo de Eduardo Calderón.
Una fuente ligada a las investigaciones contó que, al revisar parte de esos tomos, los propietarios del hotel dieron constancia de que varias cámaras presentaban daños "desde hace mucho tiempo".
Aunque la fuente no maneja el dato preciso de cuántas cámaras estaban defectuosas, ni desde cuándo sufrían desperfectos, sí confirmó que se trata de las que están instaladas sobre el pasillo donde el testigo Valentín Calderón se percató de la escena sangrienta, la madrugada del sábado 6 de julio.
Ese punto ha generado enorme disconformidad y dudas entre los abogados Sarai Blaisdell y Marco Manjarrez, los apoderados legales del Valentín Calderón. Ellos hablan poco del tema, debido a la categoría de reserva que le ha dado el Ministerio Público a este caso.
No obstante, han señalado en varias ocasiones, que su defendido ha sido acosado, que lo quieren vincular a la muerte de Eduardo Calderón y que personal de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) ha intimidado a amistades de este que no tienen nada que ver con el proceso.
En este mismo sentido, desde hace dos semanas, Marco Manjarrez, aseguró que los administradores del hotel, presuntamente declararon ante el Ministerio Público que entre el 6 y el 7 de julio, nadie se hospedó en la habitación 48 del hotel El Panamá.
Explicó que en los expedientes aparecen los datos de las habitaciones que anteceden a la 48, es decir de la 001 a la 047. También hay información precisa de las ocupaciones de la habitación 049 en adelante, pero que de la 048 no existe documentación o registro.
LEA TAMBIÉN: Padre que estranguló a su hija en Nuevo Tocumen se separó de la madre hace pocos días
Sin embargo, en las primeras entrevistas que forman parte del proceso y que se filtraron a los medios cuando se destapó el hecho, hay constancia de que dos de los empleados del hotel que estaban de turno para esa fecha, dijeron a las autoridades que en la 48 se hospedaron unas religiosas.
Esos dependientes responden a los nombres de Edwin Anel Trujillo y Juan Cruz, el supervisor de turno y el seguridad del hotel, respectivamente. Ellos fueron quienes proporcionaron los primeros auxilios a Eduardo Calderón, antes de que una ambulancia del 911 lo trasladara al hospital Santo Tomás.
Fueron ellos a su vez los que revisaron el libro de registros para verificar quiénes estaban hospedados en las habitaciones 47 y 48. Según lo que esos dos hombres contaron a las autoridades, se percataron que varios rastros de sangre conducían a la 48, incluso se habla de una mancha en forma de mano sobre la parte externa de la puerta de aquella pieza.
"Procedieron verificar a nombre de quién estaba registrada la habitación 48 y es allí donde se percatan que la misma está a nombre de unas señoras de la iglesia", dice en una de las hojas del expediente en mención.
Al finalizar una audiencia de incautación de datos Sarai Blaisdell, aseguró que se está protegiendo a "un becerro de oro" sin dar más detalles.
Y añadió que su defendido está en calidad de testigo, pero que lo quieren vincular al hecho porque él "no forma parte de la cofradía de la Divina Misericordia".
A principios de septiembre la Arquidiócesis de Panamá separó al padre David Cosca de la iglesia Divina Misericordia. Fue Monseñor José Domingo Ulloa quien hizo el anuncio sin ofrecer tanta información.
Esa conferencia de prensa se realizó el 9 de septiembre, luego de dos meses de ocurrida aquella situación.