Buscan eliminar mayoría calificada en la Corte Suprema de Justicia para decidir sobre diputados
Para eliminar esta dualidad es necesario reformar la Carta Magna.
El diputado Gabriel Silva informó que junto a colegas independientes trabajan en proyectos para reformar el Judicial. Foto: Archivo
Luego de la polémica decisión de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia en el caso del diputado oficialista Arquesio Arias, se revive el cuestionamiento a la investigación y procesamiento recíproco que establece la Constitución entre diputados y magistrados.
Para eliminar esta dualidad es necesario reformar la Carta Magna.
Sin embargo, con el ánimo de tratar de comenzar a cambiar esta realidad, el diputado independiente, Gabriel Silva, presentó un anteproyecto para modificar el artículo 495 del Código Procesal Penal que dispone que para que un diputado sea condenado se requiere el voto de dos terceras partes del pleno de la Corte (6 votos).
Silva considera llamativo que ninguna otra decisión del pleno de la Corte Suprema requiere seis votos.
"Todas las otras, inclusive, la de constitucionalidad de una normativa, requiere simple mayoría, cinco votos", precisó.
El diputado solo presentó la propuesta para los casos de diputados juzgados por la Corte Suprema y no de magistrados procesados por la Asamblea.
A su juicio, la diferencia es que el Órgano Judicial es una instancia técnica, mientras que el Legislativo es política.
"Cuando hay un criterio técnico jurídico debe ser suficiente la mayoría, pero la Asamblea, justamente por no ser especialistas jurídicos, se requiere dos tercios para asegurar que realmente se está haciendo una convicción necesaria", señaló Silva.
VEA TAMBIÉN: Épica conquista de Panamá Metro en el Campeonato Nacional U12 de Béisbol
Reforma constitucionalSilva es consciente de que se necesitan reformas constitucionales para corregir el sistema de justicia, no obstante trabaja junto a otros colegas en presentar los cambios que le son permitidos legalmente.
Sobre este punto, César Ruiloba, expresidente del Colegio Nacional de Abogados, consideró necesario que esta dualidad magistrados-diputados sea reformada, porque desde que se estableció, con la reforma constitucional de 2004, solo ha traído problemas.
"Pienso que el esfuerzo que debemos hacer como sociedad es para romper la propia competencia que tienen ambos", declaró.
En este sentido, catalogó que el esfuerzo que hace el diputado Silva no es suficiente.
VEA TAMBIÉN: Siria Miranda continúa con su venta de patio: 'Recuerden que les dejé literalmente mi closet'
De igual forma, Ruiloba cree necesario realizar otros cambios como el contar con especialistas en el plano de la investigación y no dejárselo solamente a los magistrados y diputados, que constituye otra limitación al proceso.
"Al final, en el cierre, lo que hacen los diputados o los magistrados es un blindaje de requerir una mayoría calificada para lograr un juicio de no culpable", expresó el abogado.
¡Mira lo que tiene nuestro canal en YouTube!