judicial

Autoridad del Canal de Panamá multó a Petróleos Delta con 700 mi dólares

Petróleos Delta habría suministrado combustible contaminado a los remolcadores del Canal, causándole perjuicios económicos a la vía acuática.

Luis Ávila - Publicado:

La multa ha generado una disputa legal que ha terminado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), multó a la empresa Petróleos Delta con 700 mil dólares, por supuestamente haberle despachado combustible contaminado a sus remolcadores.

Versión impresa

El incidente causó importantes daños en la maquinaria interna de los remolcadores que se encargan de pasar cada barco por las esclusas del Canal.

La multa ha generado una disputa legal que ha terminado en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Petróleos Delta, a través de sus representantes legales, la firma  Castro & Robles, presentó  una demanda contra la multa que les impuso la ACP.

La demanda contra la resolución del 30 de septiembre de 2019 de la ACP está en manos de la Sala Tercera de la Corte, y le corresponderá  al magistrado Cecilio Cedalise ser el ponente del caso contra el Canal.

Fuentes del Órgano  Judicial informaron que la demanda de Petróleos Delta contra la multa de la ACP está pendiente de admisibilidad.

Actualmente, la ACP cuenta con 48 remolcadores, valorados en más de 10 millones de dólares cada uno, y cuya vida útil es de más de 25 años.

VEA TAMBIÉN: Cifra de pacientes hospitalizados por COVID-19 va en aumento; autoridades del Minsa y la CSS analizan alternativas

Jorge Luis Quijano, exadministrador de la ACP, confirmó que Petróleos Delta si le vendió combustible contaminado al Canal de Panamá.

"Esta gente nos vendió combustible contaminado que causó daños a las máquinas de algunos equipos flotantes del Canal", puntualizó Quijano.

Agregó que la actual administración del Canal, es la que debe dar una versión oficial, pues ya él no tiene acceso a los archivos de la institución.

Por su parte, la diputada del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Zulay Rodríguez, manifestó que por fin se están dando cuenta cuáles son las prácticas de la compañía Petróleos Delta, la cual en el periodo pasado el excontralor Federico Humbert se auto-adjudicó el contrato para darle combustible a nivel nacional a las instituciones del Gobierno, algo que estaba prohibido por el artículo 79 de la Ley Orgánica de la Contraloría General.

"Se debe abrir una investigación, porque el producto que esta empresa de combustible tiene que dar, debe ser un producto que realmente no ponga en peligro la seguridad del Canal de Panamá, el único activo que tenemos en este momento", explicó.

Rodríguez agregó que cuando se habla de combustible contaminado, las máquinas que se usan para la operación del Canal se pueden dañar, los motores igualmente, por lo que el costo de mantenimiento de las mismas se triplica.

"Por eso, siento que la multa de 700 mil dólares no basta, hay que ver las consecuencias colaterales que se pueden dar con esa contaminación del combustible", expresó.

En cuanto al recurso que Petróleos Delta interpuso en la Corte Suprema por esta multa, Rodríguez indicó que espera que la CSJ "no aplique la política" en este caso.

"Todos sabemos que la Corte Suprema de Justicia calladamente es muy política, esto porque los magistrados de la Corte responden siempre al presidente de turno que los coloca a ellos, sin ver si tienen o no méritos académicos para ocupar tan importante cargo", manifestó la parlamentaria.

Agregó que ojalá en este caso no sea así, ya que lo que se vio en el periodo pasado fue que al excontralor Humbert nunca se le quiso investigar por los "exabruptos" que ella denunció y que todavía está esperando que el procurador general, Eduardo Ulloa, realice algún tipo de investigación.

VEA TAMBIÉN: Aumenta a 25 el número de custodios con COVID-19 en la cárcel de David

Multan a Copa

La semana pasada también se conoció que otra empresa conectada en parte al mismo grupo económico fue sancionada por el Departamento de Transporte de Estados Unidos.

La entidad  multó a la Compañía Panameña de Aviación S.A. (Copa) con 450 mil dólares por transportar 'ilegalmente' pasajeros entre los Estados Unidos y Venezuela, a través de un punto de escala.

El Departamento de Transporte dijo  que una investigación de la Oficina de Protección al Consumidor de Aviación descubrió que durante casi un mes después de la emisión de una prohibición de 2019, Copa vendió más de 5,000 boletos para viajes entre los EE.UU. y Venezuela y transportó a más de 15,000 pasajeros entre el 15 de mayo y el 11 de junio de 2019.

El organismo aseguró que Copa recibió orden de parar y desistir de futuras violaciones similares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Sociedad Meduca aplaude la 'responsabilidad' que evitó el apoyo a la huelga de docentes

Sociedad Mulino critica huelga docente y llama a no detener el país por 'caprichos'

Sociedad Aeropuerto de Tocumen ejecuta simulacro de emergencia ECHO 2025 para fortalecer protocolos de seguridad

Sociedad José Raúl Mulino no asistirá al funeral del papa Francisco

Economía Cámara de Turismo aboga por extender el decreto 'Berenjena' a todo el país

Judicial Justicia da paso adelante con fallo contra La Prensa

Sociedad Velero de la guardia costera de EE.UU. cruza el Canal de Panamá en dirección al Pacífico

Política Mesa técnica decidirá los cambios a la Ley de Adopción

Política Más de 100 anteproyectos siguen a la espera de su prohijamiento en la AN

Sociedad Proyecto que busca eliminar términos peyorativos para personas con discapacidad está plagado de ellos

Sociedad Docentes inician huelga indefinida, Meduca asegura que hay normalidad en las escuelas

Sociedad Ejecutivo objeta proyecto de ley que declara el 27 de octubre como el Día del Desfile del Vestido Tradicional del Pueblo Ngäbe-Buglé

Sociedad Venezolanos encabezan lista de migrantes retornados

Economía Mulino destaca refrendos por 13 mil millones de dólares para dinamizar la economía

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Judicial Camacho: victoria en demanda reivindicó parte de los derechos de Marta de Martinelli

Sociedad 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Sociedad Hospital de Mascotas: ¿cómo avanza la licitación?

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Suscríbete a nuestra página en Facebook