judicial

Asamblea Nacional y la Corte Suprema de Justicia evaden tema de reducción de 'emolumentos excesivos' de cónsules y notarios

Los ingresos que reciben los cónsules de Panamá por brindar un servicio público en el exterior, en algunos lugares son "excesivos".

Luis Ávila - Publicado:
Asamblea Nacional y  la Corte Suprema de Justicia  evaden tema de reducción de 'emolumentos excesivos' de cónsules y notarios

Asamblea Nacional y la Corte Suprema de Justicia evaden tema de reducción de 'emolumentos excesivos' de cónsules y notarios

La Asamblea Nacional y la Corte Suprema de Justicia mantienen engavetados, uno iniciativas legislativas y el otro demandas de inconstitucionalidad, que terminarían con los emolumentos excesivos que reciben los cónsules y los notarios públicos en Panamá.

Versión impresa
Portada del día

En cuatro ocasiones, se han presentado proyectos de ley que buscan reducir los ingresos de los cónsules y establecer un salario fijo a los notarios públicos, sin embargo, los mismos no han prosperado en la Asamblea Nacional.

Este sería un dinero que entraría a las arcas del Estado y serviría para obras sociales, que se necesitan en estos tiempos en que el país está afectado por la pandemia de COVID-19 y por el desastre natural causado por el huracán ETA en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas.

En el caso de las iniciativas de ley, dos fueron presentadas en el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela y una de ellas en el del mandatario Laurentino Cortizo, sin embargo, no han prosperado.

Los diputados Miguel Fanovich del Molirena y el de libre postulación, Juan Diego Vásquez, presentaron los citados proyectos.

Demanda en la Corte

Mientras que en el año 2017, el abogado Roberto Ruiz Díaz presentó ante la Corte Suprema de Justicia una demanda de inconstitucionalidad contra el Decreto 75 de 1990, que le asigna porcentajes del recaudo a los cónsules panameños por su servicio en el exterior.

Dijo Ruíz Díaz que en algunos casos, este porcentaje puede ser de hasta un 10%, dependiendo de la tabla y actualmente hay consulados que recaudan hasta 300 mil dólares mensuales y ese porcentaje "representa una gran cantidad de ingresos que pueden ser destinados para invertir en medicamentos, obras sociales, entre otras cosas".

Ruíz Díaz indicó que siempre se le asignaban salarios a los cónsules, pero con el tiempo a muchos, además de esto, también se les asigna gastos de representación y además una comisión por hacer un trabajo por el cual ya se les está pagando.

VEA TAMBIÉN: Trasladan supuestos restos de tres menores desaparecidos en Boca de Remedio

"Como esto está establecido a través de un decreto, eso lo puede cambiar el Presidente de la República directamente, ya que no se trata de una ley, sino de un decreto", indicó el jurista.

Agregó que en su momento, el todavía procurador de la Administración, Rigoberto González, defendió el pago y el porcentaje que se les entrega a los cónsules panameños por su labor, el que que consideró que no era inconstitucional.

Ruíz Díaz, quien fue embajador de Panamá en Paraguay, Ecuador y Rusia, indicó que el procurador González, para defender este pago, indicó que este era un apoyo que merecían los cónsules, porque ellos promocionaban, "pero todo eso ha cambiado".

El exfuncionario añadió que ahora las mismas empresas navieras pagan directamente y ya ni siquiera tiene que ir el consulado a buscarlas para cobrarles por este servicio.

Mientras que en el tema de los notarios, el abogado puntualizó que hay algunos de ellos que se llevan mensualmente más de $40 mil.

VEA TAMBIÉN: Sorteos de la lotería se jugarán a las 3:00 p.m. a partir de esta semana

El economista y excandidato presidencial por la libre postulación, Juan Jované, sentenció recientemente a Panamá América que los cónsules y notarios son una especie de "rentistas", similares a los existentes en la Época Colonial, en la que los reyes les daban dotes para que les cobraran rentas a los ciudadanos.

A juicio del catedrático universitario Jované, los cónsules tienen que ser funcionarios públicos, con un salario fijo, y que no deben cobrar por los servicios oficiales que ofrece el Estado panameño en el exterior.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook