judicial

Abogados desvirtúan teoría de la Fiscalía en caso Odebrecht

La litigante Alma Cortés, dijo quedó demostrado que la transferencia entre cuentas de la empresa brasileña, no puede constituirse como blanqueo de capitales.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Fiscalía dijo tener un caso sólido sin embargo varias de las imputaciones están siendo cuestionadas por los defensores. Víctor Arosemena

Los abogados que han hecho hasta la fecha sus alegatos durante la audiencia preliminar por el caso de la constructora brasileña Odebrecht, han desnudado las debilidades y errores de la Fiscalía Anticorrupción de esta investigación que inició en el año 2017.

Versión impresa

Hasta la fecha, 15 abogados han hecho sus descargos dentro de la audiencia preliminar de este caso, dentro de un expediente que tienen más de un millón de fojas, los cuales han dejado en evidencia la selectividad, la manipulación del expediente y la falta de pruebas contundentes en la investigación.

Los juristas defensores de los investigados han advertido a la jueza Baloisa Marquínez, que los Fiscales desconocen el manejo de temas societarios y de los seguros y reaseguros.

El último de los abogados en realizar sus descargos, fue el exmagistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jerónimo Mejía, quien descartó la teoría de la fiscal Ruth Morcillo, sobre el doble juzgamiento.

Mejía, quien representa a Maya Sicurelle, indicó que su representada no puede volver a ser perseguida en Panamá por el caso Odebrecht, toda vez que la misma fue sobreseída por la justicia uruguaya y Suiza, dentro de un proceso donde se investigaban los mismos hechos por los cuales ha sido investigada en nuestro país.

El defensor señaló que esto lo indica de conformidad al artículo 1945 del Código Judicial, que indica que nadie podrá ser perseguido penalmente más de una vez, por el mismo hecho, aunque se modifique su calificación o se afirmen nuevas circunstancias.

Este es el mismo caso de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares, quienes ya fueron juzgados por las autoridades de los Estados Unidos (EE.UU.), por el caso Odebrecht.

En tanto, Fernando Morales, defensor del excandidato José Domingo Arias, destacó que su cliente ha sufrido dos juicios paralelos, ya que se le ha estigmatizado como un corrupto y lavador de dinero, aunque no cometió nada ilícito

Morales, quien se ha desempeñado como fiscal, destacó que hay presión política, mediática y social, pero solo reclama a la jueza Baloisa Marquinez que sea imparcial y objetiva.

Fernando Morales dijo que cuando "Mimito" Arias abrió sus cuentas de campaña en el Banco General, no hubo ningún tipo de impedimento o alerta.

La abogada se basa en el alegato que realizara Jerónimo Mejía, abogado de una de las personas involucradas, quien, en su momento, le correspondió ser juez de garantías en audiencia celebrada contra el expresidente Ricardo Martinelli sobre el caso pinchazos, en el que se demostró su inocencia en dos ocasiones.

Dijo que también quedó claro que para que haya blanqueo de capitales y pueda acreditarse en un expediente de esta naturaleza, el informe lo tienen que elaborar financistas o peritos de la Unidad de Análisis Financiero (UAF) o Medicina Legal. La audiencia sigue hoy.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Por difamar a Marta Linares de Martinelli, jueza condena al diario La Prensa

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Política Definirán categorías de funcionarios y los evaluarán semestralmente; si salen dos veces mal se van

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Judicial María Eugenia López se queda sin blindaje; DGCP rechaza lujoso alquiler

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Economía Ley de interés preferencial ayudará a reactivar la economía

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Consejo de Gabinete aprobó contrato para la expansión del saneamiento de Panamá

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Sociedad América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad

Aldea global Expertos unen esfuerzos para controlar y vigilar las áreas marinas protegidas

Variedades Mirna Caballini Bouche representará a Panamá en Miss Universo 2025

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Aldea global Avión de la NASA llegó a Panamá para captar imágenes sobre la diversidad de los ecosistemas tropicales

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook