judicial

Abogado Gilberto Cruz: West Valdés es un rehén del sistema de justicia

La defensa del empresario West Valdés, detenido desde el año 2017, ha presentado una serie de recursos a nivel nacional e internacional por su detención, que es considerada como "arbitraria".

Luis Ávila - Publicado:

West Miguel Valdés. Archivo

Gilberto Cruz Ríos, abogado del empresario West Valdés, detenido de manera preventiva desde hace más de cuatro años, indicó que su defendido se ha convertido en un rehén del sistema de justicia panameño.

Versión impresa

Cruz indicó que es importante señalar que su defendido actualmente se encuentra bajo una "detención preventiva prolongada, excesiva y arbitraria", porque se produjo bajo un efecto de ilegalidad que fue pronunciado por una alta corporación de justicia de República Dominicana.

Añadió que el mismo es parte de un proceso bastante conocido como lo fue el caso de la Caja de Ahorros, el cual que recibió un "contundente nocaut" la posición de la fiscalía, toda vez que el Tribunal Superior confirmó la inexistencia de un delito, precedido por un fallo del entonces Juzgado Décimocuarto de Circuito Penal.

"En estos momentos el debate jurídico se centra en dos elementos fundamentales y bajo la perspectiva de una situación que lo mantiene acorralado jurídicamente y esto es porque en sentencia de primera instancia del 26 de junio de 2020, el Segundo Tribunal Superior declaró legal su detención, pero la reemplaza por una detención domiciliaria, sin embargo a la fecha tiene más de cuatro años bajo detención preventiva", explicó Cruz.

Agregó que al irse a los convenios internacionales de los cuales Panamá es signatario, se puede establecer que se han cumplido con todos los presupuestos mínimos para el cumplimiento de una pena anticipada para West Valdés, toda vez que él no ha sido juzgado formalmente por un juez natural.

"Para el 15 de diciembre de 2020, la defensa de West solicitó un cambio de medida cautelar dentro de un caso que está establecido en el Juzgado Tercero Liquidador de Causas Penales, el cual de manera sorpresiva tuvo una posición de la fiscal Leyda Sáez, el 4 de febrero de 2021, cuando reconoce los excesos de la detención preventiva defendiendo la legalidad de la detención que había sido prohijada mediante resolución del 23 de agosto de 2017", expresó.

Frente a esto, el abogado señaló que su defendido ha pagado una pena anticipada, sin haber sido condenado por delito alguno.

El empresario Valdés se encuentra bajo detención preventiva en el Centro Penitenciario El Renacer, la cual se ordenó bajo resolución del 23 de agosto de 2017 emitida por la Fiscalía Séptima Anticorrupción del Ministerio Público (MP).

VEA TAMBIÉN: Panamá es el tercer país de América con más vacunas contra la covid-19 administradas

En reiteradas ocasiones, la defensa de Valdés ha manifestado que dicha detención preventiva viola de manera directa garantías fundamentales y procesales consistentes en el debido proceso. Añadió que a su defendido se le han sido desatendidos los principios de excepcionalidad, legalidad, necesidad, proporcionalidad y razonabilidad.

Enfatizó el abogado defensor que su representado desea volver a sus actividades cotidianas, ya que es el medio de sustento económico de su familia, por lo que considera que se le debe otorgar un cambio de medida o una fianza que garantice su comparecencia a lo largo de lo que falta de la investigación o en su defecto a la comparecencia a los juicios.

Añade el jurista Cruz que la detención preventiva que pesa sobre su defendido también ha violentado el vinculo familiar del empresario con sus cinco hijos, algunos de ellos menores de edad.

"La medida adoptada por el Ministerio Público es demasiado excesiva ya que restringe el contacto con sus hijos a mi mandante" señaló Gilberto Cruz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Aguas residuales afectan la calidad de afluentes

Judicial Sentencia absolutoria en caso autopista podría tener repercusiones en 'New Business'

Nación Huelga docente sin fundamento para los gremios empresariales

Mundo El papa vuelve ante los fieles por sorpresa en medio de su larga convalecencia

Mundo Trump dice estar 'abierto' a negociar aranceles solo si es para resolver déficit comercial

Sociedad 'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se prepara para el segundo amistoso

Sociedad CSS desmiente a Ana Matilde Gómez por 'propagar opiniones basadas en bochinches'

Provincias Sinaproc inspecciona viviendas afectadas por el desbordamiento de la quebrada Nigua en Bocas del Toro

Sociedad Tarifas están en el radar del Idaan: 'Aquel que derroche el agua entonces que la pague'

Provincias Pesé se prepara para la Semana Santa en vivo

Sociedad Nuevo llamado a huelga indefinida empantana la educación nacional

Mundo Yamandú Orsi visitará Panamá y Honduras en su primera salida internacional

Aldea global ¿Cómo las ranas pueden ayudar a potenciar el turismo ecológico en Panamá?

Tecnología ¿Quieres ser un anime? ¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes con IA!

Economía Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de división de Maersk

Judicial Solicitan a la CSJ anular las actuaciones del Consejo Electoral de la UDELAS para elegir a Gianna Rueda

Sociedad Protegen a monos aulladores en Parita con nuevos pasos aéreos

Sociedad Oficializan apertura de servicios en el nuevo Hospital de Cancerología en Ciudad de la Salud

Sociedad Mulino sobre la huelga: 'Un gran fracaso a nivel nacional'

Suscríbete a nuestra página en Facebook