interesante

Obras pintadas con colorante de insecto mexicano son puestas en exhibición

El colorante se extrae del ácido carmínico producido por las hembras de la cochinilla mexicana.

EFE - Actualizado:

Exhibición de obras de artistas reconocidos internacionalmente

El Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México albergará una exhibición de obras de artistas reconocidos internacionalmente que fueron pintadas con un colorante rojizo extraído de un insecto mexicano llamado la grana cochinilla.La exposición, bajo el título "Rojo mexicano", abrirá sus puertas el próximo 10 de noviembre y contará con obras de Vincent van Gogh, Diego Velázquez, Tintoretto, Peter Paul Rubens y Eugène Delacroix, entre otros autores, cedidas por museos como la National Gallery de Londres, el Metropolitan Museum of Art de Nueva York o el parisino Musée d'Orsay."Es muy importante que tras el terremoto (del pasado 19 de septiembre) instituciones extranjeras y mexicanas hayan accedido a traer sus obras aquí", señaló a la prensa el director del Museo del Palacio de Bellas Artes, Miguel Fernández Félix, durante la presentación de la exhibición.

Versión impresa

La exposición traerá por primera vez a México la emblemática obra "La recámara de Van Gogh en Arlés" (1889), en la que el autor usó el pigmento rojizo de la cochinilla para producir morados pálidos en la puerta y las paredes y dar sensación de "reposo", explicó el historiador del arte George Roque."Esta no es una exposición sobre el color rojo. Aquí nos interesa un colorante muy particular. Es algo que nunca se había hecho", añadió Roque sobre la exhibición, que recorrerá la influencia del colorante rojo extraído de este insecto en la industria textil y las artes plásticas en todo el mundo.Dicho colorante se extrae del ácido carmínico producido por las hembras de la cochinilla mexicana, insecto parásito del nopal, y es el rojo de mayor importancia y calidad en la historia de los pigmentos, presente en las obras de grandes artistas europeos y mexicanos, informaron desde la Secretaría de Cultura.La producción del colorante comenzó en la época prehispánica y se convirtió en el segundo producto más exportado de México, por detrás de la plata, entre el siglo XVI y mediados del XIX.Aparte de la exposición, el Museo del Palacio de Bellas Artes organizará hasta el mes de febrero talleres para que los niños aprendan el proceso de extracción del color de la cochinilla y charlas de expertos en biología, historia del arte y pigmentación.

Más Noticias

Política Mulino asegura que Nicaragua no ha solicitado condiciones para el asilo de Martinelli

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Economía Hay indicios de que la venta de puertos panameños a BlackRock 'va a avanzar', dice Mulino

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Sociedad ¡Por inconveniente! Ejecutivo podría vetar uso obligatorio de sillas de retención infantil

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Suscríbete a nuestra página en Facebook