interesante

Las ranas deben su existencia a la extinción de los dinosaurios

La investigación, realizada por biólogos estadounidenses y chinos de la Universidad de Texas en Austin y la californiana de Berkeley, se basó en el análisis de 95 genes de ranas de 44 de las 55 familias existentes en la actualidad.

Estados Unidos/ EFE - Actualizado:

Las ranas deben su existencia a la extinción de los dinosaurios

La mayoría de las ranas deben su existencia al asteroide que extinguió a los dinosaurios del planeta, según un estudio publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). La investigación, realizada por biólogos estadounidenses y chinos de la Universidad de Texas en Austin y la californiana de Berkeley, se basó en el análisis de 95 genes de ranas de 44 de las 55 familias existentes en la actualidad. Según el estudio, si el asteroide no hubiese destruido la vida terrestre hace 66 millones de años, el 88% de las especies de ranas actuales no existirían. Casi nueve de cada diez especies de ranas actuales descienden de tan sólo tres linajes que sobrevivieron a la extinción en masa y que empezaron a desarrollarse ampliamente en el límite entre los períodos Cretáceo y Paleógeno, hace unos 66 millones de años Los estudios previos de la evolución de la rana señalaban que el desarrollo de sus principales linajes actuales había ocurrido cerca de 35 millones de años antes, a mediados de la era mesozoica. Según el herpetólogo y autor del estudio David Wake, las nuevas especies de ranas se diseminaron rápidamente por todo el mundo debido a la disponibilidad de una gran cantidad de nichos ambientales tras la extinción de los animales que los ocupaban. "El mundo estaba muy empobrecido tras el KT (el límite entre el Cretáceo y el Paleógeno), y cuando la vegetación regresó, las angiospermas (plantas con flores) dominaron y los árboles evolucionaron hasta su plena floración. Las ranas comenzaron a ser arbóreas y ello llevó a su gran resplandor, en particular en Suramérica", aseguró Wake. Dos de los tres linajes que sobrevivieron y luego se difundieron salieron de África, que permaneció intacta mientras que los continentes se desplazaron en los siguientes siglos, con la desintegración de Pangea y luego Gondwana para formar los continentes actuales. La zona de África Occidental de la escisión y la formación de montañas generó nuevos hábitats para las ranas, según los científicos. Mientras, el tercer linaje, el Hyloidea, salió de lo que más tarde se convirtió en América del Sur. El estudio alertó, sin embargo, que las ranas actuales, que comprenden más de 6.700 especies conocidas, y muchas otras especies animales y vegetales están bajo "estrés severo" en todo el mundo debido a la destrucción del hábitat, la explosión de la población humana y el cambio climático.  
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook