interesante

Inician la fase de diseño del primer satélite centroamericano

San José/EFE - Actualizado:
El primer satélite centroamericano, que permitirá aplicar tecnología espacial al combate del cambio climático, inició la fase de diseño, informó hoy a Acan-Efe la Asociación Centroamericana de Aeronáutica y del Espacio (ACAE). El presidente de ACAE, Carlos Alvarado, afirmó a Acan-Efe que los investigadores del estatal Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) trabajan en el diseño del picosatélite (satélites de pequeño tamaño), que no pesará más de un kilo. "Estamos trabajando en su diseño. Expertos de la escuela de ingeniería electrónica, megatrónica y forestal están desarrollando los sistemas de tierra de biomasa forestal y de sensores", aseveró Alvarado. El presidente de ACAE, quien añadió que para el próximo año está proyectado el ensamblaje y construcción del dispositivo, prefirió no brindar una fecha exacta para su lanzamiento que en primera instancia estaba planeado para el 2016. Alvarado explicó que tanto el TEC como el ACAE se encuentran en la búsqueda de fondos para poder finalizar algunas fases del dispositivo. Cuando el satélite esté construido y listo deberá ser lanzado a órbita, proceso que será llevado acabo por una agencia espacial o una empresa, que de momento no se tiene definida. El satélite centroamericano permitirá la retransmisión de información en tiempo real de emisiones de CO2 a una base en el Parque Nacional Santa Rosa, ubicado en la provincia de Guanacaste, en el Pacífico de Costa Rica. El satélite, además, es parte del esfuerzo de Costa Rica para convertirse en el primer país del mundo que alcanza la carbono neutralidad en el 2021. Según los expertos, estos satélites son la nueva ola en el desarrollo de la ciencia. Además, son dispositivos de bajo costo, lo que permite que países en vías de desarrollo tengan sus propios satélites. El proyecto reúne a sectores del ámbito público, privado y académico, como el TEC, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la universidad holandesa TU Delf, así como el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, entre otros. 
Más Noticias

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook