interesante

El gorila oriental del Congo está en peligro crítico de extinción

La población de este gorila ha caído un 77% en una generación, pasando de 16.900 antes de la guerra a solo 3.800 ahora.

Estados Unidos/ EFE - Actualizado:

Piden proteger al gorila oriental del Congo. Foto/ EFE

El gorila oriental de planicie, que solo vive en la República Democrática del Congo, necesita zonas protegidas y control de la minería que sigue amenazándolo, explicó a Efe Andrew Plumptre, el investigador que certificó que este animal está en peligro crítico de extinción. Plumptre, de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS), es el autor del primer análisis de población de esta subespecie del gorila oriental desde que estalló la Primera Guerra del Congo en 1996. Ese trabajo, que  publica la revista PLOS, hizo que el pasado mes de septiembre la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasificara al gorila oriental de planicie "en peligro crítico de extinción" dentro de su Lista Roja de Especies Amenazadas. El investigador reveló que la población de este gorila ha caído un 77% en una generación, pasando de 16.900 antes de la guerra a solo 3.800 ahora. "Cuando dimos con estos resultados en abril de este año nos reunimos con el Gobierno de la República Democrática del Congo para alertar de esta situación y pedimos dos áreas protegidas que resguardarían al 60% de los gorilas que no están en zonas protegidas", relató Plumptre en declaraciones a Efe. Una de esas áreas, la Reserva Natural Itombwe, se creó en junio y la segunda, la Reserva Gorilla Punia, está "en proceso de desarrollo y en fase de consultas con las comunidades locales". "Nosotros volvemos a pedir que este lugar sea protegido porque es un área clave para este gorila", afirma el investigador. Plumptre y su equipo también exploran "vías de manejo de la minería artesanal en la región", sobre todo para que las empresas compren minerales que tienen un certificado de "libres de conflicto" y "respetuosos con la conservación del medioambiente". "Ya hemos trabajado en certificar lugares como 'libres de conflicto' y estamos tratando de añadir la etiqueta de 'respeto a la conservación" porque gran parte del declive del gorila oriental de planicie se debe a la caza en busca de carne de animales salvajes alrededor de los campos de minería", detalla Plumptre. Durante los últimos 20 años, esta subespecie de gorila se ha visto severamente afectada por las actividades humanas, sobre todo por la caza furtiva asociada con los campos mineros artesanales y el comercio. Esta caza ilegal ha sido "facilitada por la proliferación de armas de fuego resultado de la generalización de la inseguridad en la región", apunta el investigador. El índice de reducción del 77% en una generación es casi tres veces más del mínimo estipulado para considerar a un animal "en peligro crítico de extinción" en la Lista Roja de la UICN. 
Más Noticias

Sociedad Camtur está preocupada por los posibles efectos de la huelga en el turismo

Judicial Interponen denuncia contra el exalcalde Carrasquilla por supuestos pagos irregulares

Sociedad Docentes no dan marcha atrás, mantienen acciones de protesta

Judicial María Eugenia López, presidenta de la CSJ, guarda silencio ante alquiler de auto blindado de más de $70 mil

Sociedad Ifarhu admite que no ha entregado premios a más de 40 participantes del Concurso de Oratoria

Mundo El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro

Sociedad Meduca reitera que escuelas abrirán pese al paro docente contra la Ley 462

Mundo El Vaticano difunde las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro

Sociedad Autoridades panameñas acudirán al sepelio del papa Francisco

Economía Aprueban en tercer debate nuevos intereses preferenciales

Provincias Minsa autoriza retorno a clases en escuela Harmodio Arias Madrid

Sociedad Panamá declara tres días duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Lacunza asistirá al funeral del papa Francisco, pero no podrá participar en el cónclave

Sociedad Corte no admite demanda contra proclamación de Terreros como rectora de Udelas

Mundo Papa Francisco falleció a causa de un ictus cerebral

Provincias Obispos de las diócesis del interior del país hacen referencia al legado del papa Francisco

Sociedad Gobierno panameño lamenta el fallecimiento del papa Francisco

Sociedad Recuerdan la bondad de Francisco y su mensaje a los jóvenes durante su visita a Panamá

Mundo Fallece Francisco, el papa que nos acompañó en la JMJ 2019

Sociedad Panamá se une al luto de la Iglesia Universal por el fallecimiento del papa Francisco

Mundo El papa será velado en la capilla de su residencia desde hoy tras constatar su muerte

Suscríbete a nuestra página en Facebook