interesante

El Día de los Muertos se celebra de forma mexicana en Sao Paulo

Lejos de cerrar sus puertas como antaño, este año en Brasil son numerosos los restaurantes, teatros y museos que ofrecen una programación especial a sus visitantes, siguiendo la moda mexicana.

Brasil/ EFE - Actualizado:

Es una tradición mexicana. Foto/ EFE

Los colores, los regalos, las catrinas, que son una suerte de cráneos simpáticos, y los rituales de homenaje son elementos clave para festejar el popular Día de los Muertos, que ha adoptado la tradición mexicana en algunas de las principales ciudades brasileñas. En todo el mundo, las celebraciones del Día de los Muertos comienzan el 31 de octubre y continuarán hasta el 2 de noviembre, coincidiendo con las conmemoraciones cristianas de la festividad de los Fieles Difuntos y del Día de Todos los Santos. Lejos de cerrar sus puertas como antaño, este año en Brasil son numerosos los restaurantes, teatros y museos que ofrecen una programación especial a sus visitantes, siguiendo la moda mexicana. Según la tradición, en este período los muertos vuelven del más allá para visitar a sus parientes y ese ha sido el tema que diversos museos en Sao Paulo han elegido para protagonizar su programación estos días con horarios especiales. Con la exposición "Frida Kahlo - conexiones entre las mujeres surrealistas en México", en cartel hasta el próximo 10 de enero, el Instituto Tomie Ohtake consideró que la ocasión no podía ser más propicia y celebrará una fiesta especial para conmemorar la fecha. Un grupo mexicano de mariachis, comida típica, visitas guiadas o talleres educativos durante todo el día, son algunas de las actividades centradas en Frida Kahlo que el Instituto ofrecerá. "Abriremos el Instituto en esta fecha para celebrar el Día de los Muertos de manera alegre, diferente de lo que se hace en Sao Paulo y en Brasil, porque tenemos la exposición de Frida, un icono mexicano que festejaba mucho este día", dijo a Efe la directora de la producción, Vitória Arruda. Para Arruda, este día se celebra la "interculturalidad", ya que la tradición de origen indígena de honrar la vuelta de los difuntos, fuera de México, es vista con dolor en algunos países cristianos, o como una evocación a las brujas, como en el caso del Hallowen en los Estados Unidos. Otros espacios culturales y museos cuentan también con una programación especial para esta fecha, aprovechando para impulsar el turismo y el gusto por el arte durante estos días festivos. Este es el caso del Museo de la Inmigración que, en colaboración con el Consulado General de México en Sao Paulo, el 1 noviembre,se llenará de catrinas y flores para atraer a los visitantes a las diversas actividades culturales en un espacio dedicado a las costumbres y tradiciones mexicanas. "Habrá mucha comida, cráneos, tequila y música en una gran fiesta para mostrar un poco cómo los mexicanos tienen tradiciones especiales (...) con la ventaja de que el brasileño es muy creyente en todo lo que le traiga buena energía. Por eso es fácil celebrar y disfrutar de esta fiesta en Brasil ", dijo a Efe, el mexicano Hugo Delgado, que vive desde hace 16 años en Sao Paulo. Delgado, que es uno de los organizadores de la fiesta del Museo de la Inmigración y propietario de uno de los restaurantes mexicanos más tradicionales de la ciudad, cree que lo que hace que funcione la mezcla de ritos latinos es la "tolerancia" y el "multiculturalismo" brasileño. Según Delgado, el homenaje de México es un ritual donde la gente "realmente cree que a los muertos se les permite regresar para visitar a los vivos", por lo que la comida típica y las decoraciones están marcadas por una connotación de celebración. El Museo de la Imagen y el Sonido (MIS) participa hoy en las celebraciones con la inauguración de una exposición sin precedentes: A medianoche me llevaré tu alma", que rinde homenaje al icónico personaje del cine de terror brasileño Zé do Caixo; con 14 horas de programación ininterrumpida que, además de comidas y bebidas temáticas, contará con terroríficas actuaciones. El Museo del Fútbol organiza el evento "Taller de máscaras - el Día de las Brujas", que se centra en el reciclaje de bolsas de papel, que los animales, personas, personajes y monstruos caras puede ganar vida. En definitiva, Sao Paulo ofrece estos días distintas maneras de festejar una misma fecha de una manera diferente.  

 

Versión impresa
Más Noticias

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook