interesante

Aparece agujero del tamaño de Panamá en la Antártida

Del tamaño de Panamá aparece un agujero en La Antártida. Los científicos están desconcertados con el fenómeno y empiezan las investigaciones.

Redacción / @PanamaAmerica - Actualizado:
Aparece agujero del tamaño de Panamá en la Antártida

Aparece agujero del tamaño de Panamá en la Antártida

Aunque los investigadores de la Universidad de Toronto no pudieron precisar la razón que generó el extraño fenómeno, lo que sí es cierto es que su tamaño supera al de Panamá, lo cual desconcierta a la ciencia. En septiembre del 2016, un grupo de satélites detectó una anomalía en una región del océano Antártico. Se trataba de un agujero de 80.000 kilómetros cuadrados. El orificio se encuentra en hielo marino, cerca de la costa del mar de Weddell, una amplia porción de la Antártida, en un zona de aguas abiertas, a las que se llama "polinias". Esta polinia está localizada en lo profundo del casquete polar y para llegar a él es necesario transitar muchos kilómetros sin importar el lugar de donde se inicie. >VEA TAMBIÉN: La Antártida, el Continente Blanco que un día fue verde  Investigación Es impresionante según los científicos ver que este agujero se creó como si  alguien lo hubiera hecho de un solo golpe. Kent Moore, miembro de la Universidad de Toronto  realizó el descubrimiento y  aseguró que “el agujero tendrá un gran impacto en los océanos” y que al analizar las imágenes satelitales “parece que alguien acaba de hacer un agujero en el hielo”. "El agujero es bastante notable. Parece como si alguien acabase de hacer un agujero en el hielo con un golpe. Si no tuviéramos un satélite, no sabríamos que está allí", comentó Moore, físico atmosférico de la Universidad de Toronto. Dijo además: "todavía es prematuro culpar al cambio climático de la aparición del enorme agujero". Como se conoce ya, la Antártida se está derritiendo y la situación es alarmante.  En este caso, la principal hipótesis apunta al movimiento de las aguas en el océano Antártico, que al tener una temperatura más elevada estaría derritiendo el hielo marino e impidiendo la formación de la capa glacial. La información sobre la investigación fue revelada por la página motherboard.vice.com que el pasado 10 de octubre publicó la entrevista a Moore y el fenónemo que desconcierta a la ciencia.   >VEA TAMBIÉN: Científicos desmienten los mitos sobre la Antártida La Antártida se derrite El pasado mes de junio, un estudio de un equipo científico internacional publicado en la revista 'Nature' revela que fenómenos como El Niño están influyendo de manera significativa en la composición de las capas de hielo del territorio de la Antártida. Según esta investigación, una zona enorme de la Antártida de alrededor de 300.000 kilómetros cuadrados situada cerca de la barrera de Ross –la región helada flotante más grande del mundo- habría sufrido un gran deshielo durante los años 2015 y 2016 por efecto de El Niño. El fenómeno llegó hasta provocar lluvias en esta región, lo que aceleró notablemente el proceso de fusión de sus capas de hielo.     
Más Noticias

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook