ey

Película recuerda "Invasión" militar en Panamá

Panamá/EFE - Actualizado:

Película recuerda "Invasión" militar en Panamá

En un esfuerzo porque los panameños refresquen su memoria sobre la invasión de Estados Unidos que expulsó al dictador Manuel Antonio Noriega a fines de 1989, un cineasta de este país se propuso realizar una película con numerosos testimonios y puntos de vistas sobre esa acción militar, de la que no hablan los libros escolares y aún enciende debates.  En el umbral de que se cumplan 25 años de la intervención estadounidense, la cinta del panameño Abner Benaim, "Invasión'', es un hecho y el jueves se estrenó en las salas de cine del país.  El filme no presenta fotografías ni videos de los sucesos del 20 de diciembre de 1989, sino que ofrece un caudal de testimonios y recrea algunas escenas claves, como el incendio en una vieja casa de madera del barrio capitalino del Chorrillo que fue bombardeado y gente muerta tirada en las calles.  Figuras como el ex cuádruple campeón mundial de boxeo Roberto "Mano de Piedra" Durán hace su testimonio de la noche de la invasión con su típico estilo jocoso, en tanto que el famoso salsero y cineasta Rubén Blades lamenta que el debate sobre la invasión se haya circunscrito a los reproches y calificativos dependiendo si respaldabas o no esa acción extranjera.     Benaim dijo el jueves a The Associated Press, previo a la presentación de la película, que la producción le tomó un año y medio de trabajo intenso en que habló con alrededor de 1.000 personas y de las que surgieron 200 entrevistas, 50 de ellas incluidas en la película.  "Nace de lo que yo había sentido cada vez que hablaba con alguien del tema, que tenía memorias muy frescas, muy impactantes, indelebles en su cerebro, pero que cuando ibas a buscar la historia de la invasión en un libro, en una película, de manera institucional, no estaba'', explicó Benaim. "Estaba como esparcida en las casas, en una conversación en un café, en una oficina, cada uno con su historia guardada por dentro; sentí que era el clásico ejercicio del cine de recuperar esas historias oral y editarlo en una sola pieza''.  Dijo que con la cinta busca "apertura, hablar, que la gente hable; aquí en Panama tenemos la tendencia de tapar el sol con el dedo, de meter la cabeza bajo la tierra como el avestruz; hace falta refrescar''.  "Hay países hermanos en Latinoamérica que han hecho este proceso mucho más que Panamá'', agregó.   La invasión estadounidense terminó con la dictadura de Noriega y de paso puso fin al régimen militar panameño que comenzó en 1968. De acuerdo con cifras oficiales, la acción militar dejó centenares de muertos panameños, entre militares y civiles, y decenas de norteamericanos. Organizaciones de derechos humanos estiman que la cifra de fallecidos panameños fue de varios miles.  Benaim, quien nació en 1971, estudió relaciones internacionales en Estados Unidos y dirección de cine y cinematografía en Israel.  "Invasión'' recibió dos premios de la audiencia en el joven Festival de Cine Internacional de Panamá este año, y Benaim dijo que el filme se llevará a otros países.  Panamá decidió impulsar e invertir con fuerza en la industria del cine local y apoyar la filmación de películas aquí en los últimos años.
Más Noticias

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Ministra de Trabajo: Huelga no cumple con el Código de Trabajo

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad A partir del 7 de mayo iniciará el cónclave para elegir al nuevo papa

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook