ey

Molas, protagonistas en el video 'Mi Gente' de J Balvin

El colombiano empezó su video con una escena en donde aparece este arte guna. En la película "La Intérprete", con Nicole Kidman, aparece una gigante. Por eso se pagó $1,500.

Lissette Zorrilla | lzorrilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Molas, protagonistas en el video 'Mi Gente' de J Balvin

El ritmo pegajoso y la participación de Gianluca Vacchi son ingredientes buenos que se han destacado en el video "Mi Gente", del colombiano J Balvin. Pero esto no ha sido lo único que ha llamado la atención de los fanáticos, sino también el uso de molas en el inicio.

Versión impresa

Los panameños estamos acostumbrados a asociar estas coloridas piezas con nuestro país, pero estas no son exclusivas de nuestra tierra, también son autóctonas de Colombia. Y así lo hizo saber Balvin en recientes entrevistas, "está totalmente toda la cultura colombiana ahí. Están las molas, que son las imágenes de la cultura indígena nuestra; está la ciudad de Medellín, donde se muestra un lado muy afro e indígena de Colombia".

Para aclarar dudas consultamos con Giovanny Barrantes, director del Festival de Arte Dule en Panamá, quien explicó que ellos no ven las diferencias entre los gunas que residen en Colombia y los que viven en territorio panameño, sino que se ven como un solo pueblo, "nosotros no vemos fronteras... tenemos las mismas costumbres y las mismas tradiciones... nosotros solo somos gunas".

En Panamá, los asentamientos importantes se encuentran en Guna Yala, Madugandí, Wargandí, Paya, Pinogana y Púcuru, Pinogana. Mientras, en Colombia están en Arquía, Unguía y Caimán Nuevo, Turbo.

"La teoría dice que surgimos del Sur, no exactamente de Colombia, sino del Sur y fuimos emigrando poco a poco. Algunos quedaron en Colombia, de ahí nos pasamos al Darién, de ahí nos pasamos a la comarca Madugandí y finalmente terminamos en las costas del Atlántico, en las islas de Guna Yala. Lo otro es que cuando Rodrigo de Bastidas hace su primera incursión sobre el istmo de Panamá, ya en su bitácora habló sobre los indios gunas", agregó Giovanny.

Costos y leyes

Las molas están protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual Indígena en Panamá, por lo que al ser utilizada para algún video o película en este territorio se debe pagar un costo, pero en el caso de que sea utilizada en otro lugar del mundo no existe la obligación de pagar, esto según palabras de Arecio Valiente, especialista en propiedad intelectual indígena.

La ley encargada de regular esto es la número 20 del 26 de junio de 2000, del régimen especial de propiedad intelectual sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas para la protección y defensa de su identidad cultural y de sus conocimientos tradicionales.

Uno de los casos que se dio fue en la película "La Intérprete", con Nicole Kidman, en la que aparece una mola gigante en la entrada a la ONU. Por esa escena, de un segundo de duración, el Congreso General Guna cobró 1,500 dólares, pero fueron dados como una cortesía, no porque fuese una exigencia, ya que fue grabada en Estados Unidos.

Más Noticias

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Mundo Junta militar eleva a 1,644 los muertos por el terremoto en Birmania

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Se confirma salida de Martinelli hacia Nicaragua en avión privado

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Provincias Investigan tragedia en la que una niña muere por el disparo accidental de su hermano

Sociedad El 'doble voto' se debe mantener como un delito electoral

Sociedad Vuelo de Martinelli hacia Nicaragua está programado para las 2:00 p.m.

Nación Ana Matilde acepta que fue condenada por delito común

Sociedad Panamá prohíbe uso de colorante rojo en fármacos y alimentos

Política Víctimas del envenenamiento con dietilenglicol exigen mejoras en certificación y beneficios

Suscríbete a nuestra página en Facebook