Modelos rellenitas, una aberración
En Panamá, la mayoría de agencias de modelos y diseñadores no apuestan por este mercado, a diferencia de Europa y Estados Unidos.
Modelos rellenitas, una aberración
@agathamitchell1
¿Pasarela de mujeres de talla grande en Panamá? ¡Ni pensarlo! Esto solo sucede en países donde agencias de modelajes y diseñadores sorprenden cada día al incluir personas con discapacidad, albinos y, sobre todo, a mujeres con sobrepeso o curvies.
Algunas portadas de revistas en el país, en una que otra ocasión, se han arriesgado, con lo que rompen un poco los tabúes tan marcados de lo que la sociedad está acostumbrada, pero no se da a gran escala.
Hace un par de meses, se conoció a Tess Holliday, de 29 años, quien fue fichada por Milk Model Management y se convirtió en la primera modelo estadounidense, de mayor talla (22), contratada por una agencia.
Johana Ortega, de Fashion Pro, una empresa que promueve pasarelas y motiva a diseñadores independientes, comentó a ey! que desde hace tres años ha intentado realizar pasarela con mujeres “gorditas”, pero se le ha complicado, ya que para algunos diseñadores y patrocinadores hablar de “personas con sobrepeso” es una aberración que podría caer en lo chabacano o en pérdida de clientes. “He venido con esto desde hace tres años. La primera vez nadie quiso, ni me llamó, la segunda ocasión porque a nadie le gustó la propuesta de la pasarela. Pero la tercera es la vencida, tengo 20 chicas y voy a hacer esto. En Panamá, se está promocionando mucho más lo ‘fit’ y hay gente que te hace ver que tú estás mal. No estamos promoviendo la obesidad. Me ha costado todo. Los diseñadores creen que es un insulto proponerles que diseñen ropa para mujeres gordas para una pasarela, así que se niegan”, contó.
Ortega agregó que hace unos meses pasó por uno de los momentos más duros, pues un cliente le comentó que su pasarela Curvy no podía promocionarla en su negocio, pues se trataba de “gordas” que al final le restarían clientes. Me dijo: “Yo te puedo ayudar en todo lo que quieras, pero si es para gordas no. Lloré desde que salí del lugar, no podía creer que en Panamá hubiera gente con esa mentalidad todavía”.
Por su parte, Raúl Cubilla, de Panamá Talents, dijo que hace siete años intentaron incluir modelos de talla grande, con una edición llamada Plus que existe en Nueva York, para tratar de tener las mismas divisiones de la empresa, con fitness, select, lifestyle, pero no generó interés de los clientes, ni tampoco ingresos. “No vimos mercado y con el transcurso de los años tampoco es que haya habido solicitudes de mujeres de talla grande. Por el contrario, los clientes quieren mujeres de tallas pequeñas, pequeñas y más pequeñas. Cada vez se hace más fuerte la solicitud de tallas pequeñas, ellos buscan chicas que tengan poco busto. El mercado de Panamá es pequeño, hay pocas fábricas de textiles”, dijo Cubilla.