ey

Libros amplían la óptica de la niñez

Mediante las alianzas que ha establecido el proyecto Mi futuro está en tus manos se coadyuva en la formación extracurricular de cientos de niños en condiciones de riesgo.

Rosalina Orocu Mojica | rosalina.orocu@epasa.com | @PanamaAmerica.com - Actualizado:

Les enseñan que la educación y la lectura son caminos hacia un futuro mejor. Felices con sus libros. Cortesía.

Invertir tiempo y esfuerzo en la niñez y la adolescencia es reconfortante, y esto les consta a Xochitl Mckay y al equipo de colaboradores que con el proyecto Mi futuro está en tus manos, que se inició en 2009, ha incidido en 1,823 niños y adolescentes, a quienes han acercado a los libros.

Versión impresa
¿De qué manera?

Principalmente, sufragándoles la entrada y llevándolos a la Feria Internacional del Libro en Atlapa. También, por vía talleres y tertulias con reconocidos escritores de la localidad.

La psicóloga y docente universitaria ofreció detalle de este y otros programas en pro de la niñez.

Más de 2,000 libros se han donado por medio del proyecto Mi futuro está en tus manos.

A cada niño o adolescente participante se le regala un libro. Además se donó el capital semilla para la biblioteca comunitaria en El Chorro de La Chorrera y para la biblioteca de Aldeas Infantiles SOS, así como para los círculos de lectura en Lídice, Capira, en Colón y Kuna Nega.

Los beneficiarios proceden de San Carlos, Chepo, Capira, El Valle de Antón, Chitré, Penonomé, Arraiján, La Chorrera, Metetí, Guararé y Panamá.

Esta población etaria tan vulnerable, que necesita de padrinos, motivación y oportunidades para crecer y desarrollarse integralmente, ya que está expuesta a tantos peligros en la convulsionada sociedad actual donde la violencia acecha, halla en los libros un refugio, a la vez que amplía su vocabulario e incrementa sus conocimientos generales, comenta.

Los niños y los docentes también se benefician con actividades culturales colaterales, como taller de títeres, taller de teatro infantil para docentes, taller de lectura para niños y taller para la formación de círculos de lectura a docentes.

Estas actividades han sido posibles, "gracias a familiares, amistades, colegas psicólogos, estudiantes de Psicología y Ciencias de la Salud, profesionales y amantes de la lectura, al igual que empresas privadas e instituciones gubernamentales", dice Mckay.

Más Noticias

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Deportes Panamá Femenina Futsal vence a Cuba en su debut en el Premundial de Concacaf

Política Embajador designado de EE. UU. en Panamá presenta copia de sus credenciales ante el canciller

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Suscríbete a nuestra página en Facebook