Las letras siguen cautivando a más
Hay más mujeres que hombres, en una proporción casi que de dos a uno. Los temas son muy variados, pero en general predominan los de orden existencial, amoroso y social.
Enrique Jaramillo Levi. Prolífico escritor, ganador del Premio nacional de literatura Ricardo Miró 2005 en Cuento. /Foto Archivo.
En Panamá se ha dado en la última década un significativo incremento en la cantidad de autores noveles.
Enrique Jaramillo Levi, escritor, editor, docente y promotor cultural ofrece detalles al respecto.
¿Cuál es el perfil de los autores noveles de la última década?Es interesante notar que en la última década hay una gran diversidad en todo sentido: desde personas que entran a la literatura con un primer libro de mucho mérito estando ya en la tercera edad, como es el caso de Danae Brugiati Boussounis, 1944, con su libro de cuentos "Pretextos para contarte", hasta escritores muy jóvenes, como Nicolle Alzamora Candanedo, de 1992, con su libro de cuentos "Caminando en círculos", para dar dos extremos.
Antes puedo mencionar entre las muy jóvenes a Diana Mayora y a Shantal Murillo, con sendos libros de cuentos.
Los cuatro fueron publicados por Foro/taller Sagitario Ediciones. También hay diversidad en temas y enfoques. Predomina el cuento y le sigue la poesía. Hay más mujeres que hombres en ambos géneros.
¿Cuántos calcula que ha habido?Contando su presencia en las letras panameñas a partir del primer libro publicado, calculo que entre cuentistas y poetas han surgido en la última década al menos 25 o 30. Es bastante para ser un país tan pequeño. Pero hay otros que publican por primera vez en libros colectivos y en la revista literaria Maga. Ahora mismo están por aparecer dos nuevos libros colectivos de cuentos en Foro/taller Sagitario Ediciones: "Doce por tres" (12 autores) y "Esto, aquello, lo otro y lo de más allá" (4 autores).
¿Aporte en ello de su editorial, de la revista "Maga", del Diplomado en Creación Literaria de la UTP y de otros talleres en donde usted esté involucrado?Foro/taller Sagitario Ediciones tiene una colección llamada "Cuentos de taller", en donde desde 2013 han aparecido nuevos autores, cuentistas todos. En Maga, desde su fundación en un lejano 1984, siempre se ha dado un espacio a los nuevos autores.