editorial

Racionamiento

Empezó a hacer aguas el buque insignia del gobierno. A 48 horas de la ejecución del control de precios aparecieron los agujeros negros característicos del sistema. La

- Publicado:

Empezó a hacer aguas el buque insignia del gobierno. A 48 horas de la ejecución del control de precios aparecieron los agujeros negros característicos del sistema. La cadena de supermercados Rey decidió vender solo dos bolsas de cinco libras de arroz a los compradores, según explicaron empleados, para evitar el aprovechamiento de quienes compran más bolsas para fondas, restaurantes o amas de casa que temen un rápido desabastecimiento del producto. Este puede ser el principio de una cadena de racionamiento que se puede extender a otros productos regulados.

Versión impresa

El decreto ejecutivo no establece compras limitadas de los artículos congelados, dado que la libertad de comercio no contempla restricciones que se aplican por responsabilidad de las empresas. Muchas familias compran para todo el mes más de dos bolsas de cinco libras de arroz, no por cálculo especulativo, sino para saciar las necesidades de una sola vez.

Al fantasma del racionamiento se agregan quejas y protestas de dos sectores básicos de expendio popular: abarrotes, minisúper y ventas callejeras. Los comerciantes asiáticos compraron a un precio y el decreto los obliga a vender por debajo de la mercadería previamente adquirida, lo que les produce pérdidas en razón de que la regulación no comprende a los productores e intermediarios.

No todos los abarrotes y los minisúper han vendido carne de babilla de res antes del decreto y frustran, sin quererlo, a quienes piden ese corte. Otros abarrotes no vendían todos los productos regulados y no tienen respuesta a las solicitudes de compras, y aparecen como burladores de la ley.

Los consumidores reclaman que se alargue la lista de artículos regulados y que se rebaje los precios de aceite, azúcar, café, sal. ¿Por qué no hay control del precio del aceite? Sin este no se puede cocinar. Sin café y azúcar no hay desayuno. Ante carencias irrefutables, los consumidores exigen la reevaluación del control, que a unos sanciona, pero a otros beneficia.

Los vendedores que ofrecen mercadería al aire libre, preferentemente verduras y frutas, reclaman que se les excluya de los congelamientos de precios, arguyendo que los precios de los intermediarios no concilian con los regulados.

Según sus directivos, la Acodeco no tiene el número de empleados que se dedique exclusivamente a supervisar o multar a los miles de comercios del territorio nacional. El controlismo crea burocracias costosas e inútiles porque a cada forado que se cierre, se crean otros.

Antes que las consecuencias negativas del congelamiento de precios perjudiquen a comerciantes y consumidores, el gobierno debería suspender los controles y apostar por las jumboferias.

El decreto de marras es una medida política, no un estudio minucioso del sistema de comercialización vigente. Ahora empiezan consultas a posteriori con la Cámara de Comercio y otros agentes del mercado para salvar del naufragio del decreto. Caer en el racionamiento lleva al desabastecimiento, a la escasez y a la carestía. Representa lanzar al despeñadero la economía libre que impulsó el liderazgo económico de Panamá. Si no se toman las decisiones, caeremos a un pozo, del que cuesta mucho salir. El refrán dice es de sabios rectificar, pero persistir en el error es imprudente.

 

Más Noticias

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook