editorial

Fraude en Caracas

Empresas privadas venezolanas compraron mercadería a empresas privadas de la Zona Libre de Colón (ZLC). En un país normal, las deudas comerciales impagas se resuelven en acuerdos

Redacción - Actualizado:

Empresas privadas venezolanas compraron mercadería a empresas privadas de la Zona Libre de Colón (ZLC). En un país normal, las deudas comerciales impagas se resuelven en acuerdos de refinanciamiento provenientes de términos legales. Si un comprador no paga en los plazos convenidos, el acreedor podría interponer demandas judiciales. Sin embargo, el Gobierno venezolano ha adoptado decisiones de tipo político sobre esta deuda, la que globalmente se estima en $1,472 millones, unos $600 millones a los empresarios de ZLC y el resto en compras simuladas.

Versión impresa
Portada del día

El Gobierno tiene el control monopólico de la asignación de moneda extranjera por el cuello de botella que ha implantado a través de organismos burocráticos. Las empresas privadas están obligadas a entregarle cada dólar, cada euro, generados por sus ventas en el exterior, para luego revendérselos a cuentagotas mediante subastas públicas.

El Estado es dueño y señor del sistema económico que estrangula el país. Decide el precio de microondas y estufas. Fija los porcentajes de utilidades de las empresas privadas. Pero la verdad se está abriendo paso en el escándalo de la ZLC. Según el gerente de la zona franca, Leopoldo Benedetti, una red delictiva de empresas del gobierno de Nicolás Maduro simuló importaciones por $937 millones. La Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), el Banco Central de Venezuela y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera (Seniat) organizaron la tramitación de falsas compras en la ZLC para aprobar la entrega de los dólares.

En la repartija madurista participaron el Banco Central, que entrega los dólares, y la Aduana, que informó sobre una mercadería que nunca salió de la ZLC. La revelación de Benedetti estalla como una bomba sobre el pecho de Maduro. Si en Venezuela existiera justicia independiente, se podría llegar a conocer la relación de altos cargos estatales, incluyendo el Ejecutivo, que ha recibido algo de los $937 millones. Este dinero se multiplicaría por diez veces si cambiaran los dólares oficiales en el mercado negro.

La corrupción del gobierno chavista está presente en todo: en transacciones comerciales y en la administración de recursos estatales derivados de las exportaciones del petróleo, de acuerdo con denuncias constantes de la oposición venezolana. El control de las divisas y de todo el aparato económico ha puesto en manos de los gobernantes la oportunidad de efectuar especulaciones fantásticas.

La estafa de la ZLC es un botón de muestra del enriquecimiento desaforado de políticos del más alto nivel. Esto explica la bancarrota financiera del país. La inflación supera el 56%. Las inmoralidades internas se desvían acusando a la oposición y a gobiernos extranjeros de los desfalcos que ellos mismos perpetran.

Venezuela está cayendo en picada, lo demuestran los indicadores económicos divulgados por el diario El País de Madrid. El déficit fiscal es del 11.5%. La cotización del dólar en el mercado negro multiplica 13 veces el valor oficial del bolívar. La producción petrolera ha descendido al 18%. Se racionan compras de harina, pollo, leche, huevos, papel higiénico. Los médicos marchan por las calles porque no hay medicamentos. Las amas de casa golpean las cacerolas, mientras los jerarcas de la burocracia chavista se llenan los bolsillos.

 

Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook