editorial

Constituyente

Con el aval de Ricardo Martinelli, presidente de Cambio Democrático (CD), el nuevo gobierno de Juan Carlos Varela tiene la mesa servida para convocar una asamblea constituyente

- Publicado:

Con el aval de Ricardo Martinelli, presidente de Cambio Democrático (CD), el nuevo gobierno de Juan Carlos Varela tiene la mesa servida para convocar una asamblea constituyente paralela para reformar en forma total o parcial la vigente Carta Política. El apoyo de la bancada de 32 diputados de CD, más los votos de los diputados del PRD, abren el camino para que la iniciativa del Órgano Ejecutivo sea ratificada por la mayoría absoluta del Legislativo.

Versión impresa
Portada del día

Si se materializa el proyecto, la asamblea constituyente paralela será integrada por 60 constituyentes, quienes, de conformidad con la actual Constitución, deberán representar proporcionalmente a los panameños de todas las provincias y comarcas, de acuerdo con la población electoral, y se permitirá la libre postulación, vale decir independientes. Corresponde al Tribunal Electoral (TE) el sistema aplicable a los constituyentes.

Hay personas que piensan que la asamblea constituyente paralela refundará la república de manera categórica al suprimir o introducir dispositivos que podrían causar cambios radicales de la estructura política. La consideran una especie de panacea política largamente anhelada. Pero otros sectores la describen como el hardware de la computadora que requiere un software para determinar qué se modifica, qué se mantiene, cuáles serían las transformaciones estructurales. El hardware es la herramienta; pero el software final definirá la orientación y naturaleza de los cambios constitucionales.

En última instancia, el contenido de la nueva constitución dependerá de las tendencias ideológicas de la mayoría de los 60 constituyentes. Las reglas de la representación correrán a cargo del TE, subordinadas a la proporcionalidad de los resultados electorales de las provincias y comarcas.

La normativa de la constituyente paralela deberá tener un efecto decisivo en las elecciones de sus miembros al tener como referente más inmediato los resultados de las elecciones del 4 de mayo. Surge el primer interrogante sobre el criterio de los magistrados del TE: ¿qué resultados electorales se tomarán en cuenta?, ¿el resultado de la nominación de presidente y vicepresidente?, ¿el de las elecciones de los diputados?

Son puntos claves de las decisiones del TE, habida cuenta que las innovaciones de la asamblea constituyente paralela no tendrán carácter retroactivo ni podrían alterar los períodos de los funcionarios electos o designados que estén ejerciendo su cargo al momento en que entre en vigencia la nueva Constitución.

Los cambios posibles serán materializados no por el gobierno de Varela, sino del que lo reemplace en el 2019. Si se cambiaran los requisitos para elegir magistrados de la Corte Suprema, el procurador, el contralor y otros nominados por un determinado lapso de ejercicio, la nueva Constitución autorizará los procedimientos del futuro porque carecen de efecto retroactivo y podrían aplicarse solo en el período del nuevo gobierno que regirá a partir de los próximos diez años.

La nueva Constitución será sometida a referéndum convocado por el TE en un período no menor de tres meses ni mayor de seis, contados a partir de la fecha de su publicación en el Boletín del TE, en virtud del artículo 314 de la actual Constitución. Los que imaginaron que podían proceder de inmediato a una barrería general deben bajar de la nube de su utopía exuberante.

Más Noticias

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook