Zona Libre de Colón busca poner en marcha el comercio electrónico de manera efectiva
Chen expresó que el sector empresarial está consciente y trabaja en propuestas para ampliar la gama de actividades permitidas en la Zona Libre de Colón.

La Zona Libre de Colón ha registrado cifras a la baja en los últimos años.
Ante los momentos difíciles que atraviesa la Zona Libre de Colón (Zolicol), los empresarios y la administración de esta área comercial trabajan en consensuar los mejores términos competitivos de reglamentación para poner en marcha efectivamente el comercio electrónico, dijo el presidente de la Asociación de Usuarios de esta zona franca, Edwin Chen.
Durante un conversatorio efectuado esta semana a través de la plataforma electrónica zoom, Chen expresó que el sector empresarial está consciente y trabaja en propuestas para ampliar la gama de actividades permitidas en la Zona Libre de Colón; al igual que se faciliten los canales de ventas al detalle e indudablemente el comercio electrónico.
“Necesitamos que cada persona que viaje de placer o de negocios quiera venir a Panamá. Necesitamos que los latinoamericanos que antes iban a China a comprar, ahora vengan con más frecuencia a Panamá. Necesitamos que la mayor cantidad de productos que algún consumidor en Latinoamérica compre, haya pasado por Panamá y en especial nuestra Zona Libre de Colón”, subrayó el presidente de la AU.
En este conversatorio participaron más de 20 empresarios de la zona franca, autoridades de Zolicol y la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), quedando pendiente que se sumen al diálogo la Dirección General de Ingresos (DGI) y la Dirección de Correos y Telégrafos de Panamá (COTEL).
En esta mesa de conversación, que tiene mucho interés por parte de la comunidad empresarial, se trabaja en afinar detalles sobre las operaciones de comercio electrónico como un brazo que facilitaría en gran medida ampliar las oportunidades de negocios, dijo Chen.
Durante esta mesa de trabajo, la Autoridad de Aduanas dejó claro que ante la ausencia temporal de una declaración simplificada de courier, la ley estipula que “hasta tanto no se hagan modificaciones a la legislación, se continuará trabajando con el sistema actual; que en el caso del comercio electrónico se mantendrá usando las importaciones directas desde Zona Libre para el caso de las importaciones, exportaciones directas de la zona franca para el caso de la exportaciones”.
“En la Asociación estamos muy optimistas que mediante el trabajo conjunto con la administración se podrá tener en el mejor tiempo posible las reglas y el sistema total para realizar comercio electrónico”, sostuvo el empresario Edwin Chen.
Cifras de la Contraloría General de la República dan cuenta que de enero a mayo el comercio acumulado en la Zona Libre de Colón (importaciones-reexportaciones) se ubicó en $762,406,000 en el 2020; mientras que en el mismo periodo pero del 2019 alcanzó los $1,674,247,000.
VEA TAMBIÉN: 30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre
La Zona Libre de Colón en los últimos años ha registrado bajas en su movimiento comercial.