economia

Zona franca de los Emiratos Árabes Unidos expandiría sus negocios a Panamá

La empresa proyecta establecer operaciones en Panamá y expandir su presencia al nivel de sus actividades en Dubái, donde genera 15 mil empleos directos.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Personal del MICI visitó recientemente Dubái. Foto: Cortesía

Una de las principales zonas francas de los Emiratos Árabes Unidos, ha expresado su interés en replicar su modelo de negocios en Panamá mediante la apertura de una oficina bajo el régimen de zona franca.

Versión impresa

Esto lo informó el viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango, tras su reciente visita a Dubái para participar en la décima edición del Congreso Mundial de Zonas Francas 2024.

Durante su encuentro con altos ejecutivos de IFZA, Arango fue informado sobre su deseo de establecer operaciones en Panamá y expandir su presencia al nivel de sus actividades en Dubái.

En ese país la empresa gestiona actualmente 45 mil metros cuadrados de oficinas, ocupadas por 35 mil empresas que generan aproximadamente 15 mil empleos directos.

Los representantes de IFZA señalaron que su interés en Panamá se debe a las similitudes entre ambos lugares como centros financieros y logísticos, así como a la ubicación geográfica privilegiada del país, que facilitaría el acceso a mercados en América del Sur, Central y el Caribe.

El viceministro Arango subrayó que la apertura de una oficina de IFZA en el país no solo significaría la llegada de una entidad reconocida internacionalmente, sino que también podría impulsar la creación de un ecosistema empresarial más dinámico y competitivo.

Además, la experiencia de IFZA en la atracción de inversiones y la operación eficiente de empresas podría servir como modelo para el desarrollo de políticas y regulaciones que fortalezcan aún más el atractivo del país como destino de inversión.

Durante su visita a la décima edición del Congreso Mundial de Zonas Francas 2024, que reunió a más de 3,000 participantes de 90 países y 20 delegaciones gubernamentales, el viceministro pudo actualizarse sobre los desafíos que enfrentan las zonas francas, actualmente en proceso de transformación por la implementación de nuevas tecnologías y la creciente importancia de la sostenibilidad.

Con esta comprensión de la situación, el gobierno está en una mejor posición para formular políticas efectivas y fomentar el desarrollo de las zonas francas en Panamá, uno de los sectores de mayor crecimiento en el país.

Arango también sostuvo una reunión con el doctor Thani Ahmed Al Zeyoudi, ministro de Estado y Comercio Exterior de los Emiratos Árabes Unidos, quien expresó su interés en visitar Panamá para fortalecer las relaciones comerciales y explorar oportunidades de beneficio mutuo.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Denuncian retención de cheques a funcionarios de la Asamblea que cobran más de $3,000

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Provincias Educadores enardecidos por aprehensión durante marcha

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Suscríbete a nuestra página en Facebook