economia

Vivir en el interior es igual de caro que en la ciudad

Durante el 2006, en el distrito de Las Tablas, una casa costaba entre $45 mil y $75 mil y actualmente tienen un precio entre $80 y $100 mil.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Vivir en el interior es  igual de caro que en la ciudad

Vivir en el interior es igual de caro que en la ciudad

Lo que muchos aseguran de que vivir en el interior del país es más barato que en la ciudad capital, no es una realidad, sino un mito.

Versión impresa
Portada del día

En los últimos años, el costo calórico de la canasta básica familiar de alimentos en las áreas urbanas del país ha aumentado, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas.

De mayo de 2015 a mayo de 2017, el precio de la canasta básica en el resto de las áreas urbanas del país pasó de $274.83. a $280.24, respectivamente, lo que refleja un aumentó de $5.41.

VEA TAMBIÉN: Tendencia al alza en precios del combustible en Panamá

Hasta febrero de 2018, el costo de la canasta básica se ubicó en $278.03.

En cambio, la diferencia de precio de la canasta básica en la ciudad capital con el resto del país tiene un valor de 25 dólares.

Amalia Vásquez, presidenta de la Cámara de Comercio de Coclé, manifestó que la diferencia de precios en los productos, transporte y vivienda entre la ciudad capital y el interior del país es mínima.

VEA TAMBIÉN: Próxima entrega de Cepadem se hará dentro de 15 días

Indicó que en Panamá las viviendas son un poco más costosas que en el interior, sin embargo, con el tiempo allá se han ido encareciendo notablemente.

Durante el 2006, en el distrito de Las Tablas una casa de 2 o 3 recámaras en barriada tenía un costo de entre $45 mil y $75 mil y actualmente cuesta entre $80 y $100 mil.

Mientras que en el centro de la ciudad de Chitré las viviendas ya están por arriba de los $120 mil, lo mismo sucede en Penonomé y Aguadulce.

En cuanto al precio de la comida, Vásquez indicó que, a pesar de que hay lugares en el interior en donde el costo es bajo, hay otros que tienen el precio igual que en otros lugares de la ciudad capital.

"Todavía se puede encontrar comida barata en las fondas a un precio de $2.25, pero eso depende del lugar donde esté ubicado el comercio y las comodidades que ofrecen al cliente", señaló.

Ante toda esta situación que se registra en el interior del país, los empresarios buscan alternativas de desarrollo.

"Queremos desarrollar un plan económico a 2040 en el que todos los sectores como turismo, comercio, agropecuario e industria participen, y los cambios que se están dando no nos tomen por sorpresa", expresó.

José Luis Solís, economista y catedrático del Centro Regional Universitario de Azuero, coincide con Vásquez y agrega que los incrementos generales de salario mínimo tienen como consecuencia directa un aumento en el nivel general de precio.

Los vegetales han aumentado considerablemente porque antes se encontraba la libra de tomate perita en 35 centavos y ahora está en $1.20.

Otro de los productos que se ha incrementado y que es muy consumido por los panameños es el plátano, el cual antes costaba 0.10 centavos y ahora está entre 35 y 60 centavos.

"Entendemos que los precios siempre se van a incrementar, pero dada la forma en que se comercializan, los manejos y la ausencia de políticas agrícolas hacen que los costos de los productos en el interior del país sean más caros", expresó.

Por su parte, José de la Rosa Lam, expresidente de la Cámara de Comercio de Colón, señaló que en la Costa Atlántica hay muy poca diferencia con los costos que se manejan en la ciudad.

"La única diferencia que se puede encontrar es en torno al costo de la vivienda; porque lo que es energía eléctrica, alimentación, escolaridad, no creo que haya una diferencia fundamental, aunque los segmentos en cuanto a población y capacidad adquisitiva varían de acuerdo al área que se vive", argumentó.

Agregó que no hay duda de que el costo de la vida es más alto y lo que agrava esta situación es que el acceso al dinero es menor.

Por si no lo viste
Más Noticias

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Comisión de Gobierno rechaza ley de amnistía por delitos políticos

Sociedad Eliminación de examen a licenciados en Derecho es enviado a subcomisión

Economía Salario promedio pretendido por los panameños en marzo se ubicó en $1,038

Provincias Incendio en un viejo caserón en Colón deja 15 familias damnificadas

Economía Crecen los ingresos tributarios

Sociedad Diputado Camacho insistirá al Pleno sobre la amnistía

Sociedad ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Economía Panameños aprueban fiscalización de Contraloría en la Asamblea Nacional

Sociedad Contralor: pago con cheques se mantendrá hasta confirmar asistencia laboral en la Asamblea

Sociedad Mizrachi: 'Servicios municipales se podrán pagar pronto en criptomonedas'

Sociedad Alcaldía de Panamá prohíbe consumo de bebidas alcohólicas durante Viernes Santo

Deportes Barcelona vuelve a semifinales de Champions League después de seis años

Sociedad Panamá registra 3,746 casos acumulados de dengue

Sociedad Intento de secuestro de menor en Tocumen activa las alertas

Mundo Condenan a 15 años de cárcel al expresidente peruano Ollanta Humala

Sociedad ATTT ordena suspender trabajos en las vías por Semana Santa

Sociedad Panameños estarían de acuerdo con la reapertura de la mina, según una encuesta

Sociedad Seguirán con el análisis de los cambios a la ley de adopciones

Sociedad CSJ consideró que es legal la elección de Nicolasa Terreros Barrios como rectora de Udelas

Política Cuestionan postura de líderes políticos ante acuerdo de seguridad con Estados Unidos

Sociedad Contraloría y AN se enfrentan por pago en cheques

Suscríbete a nuestra página en Facebook