economia

Viviendas verticales, alternativa al déficit habitacional

Sector empresarial aplaude la iniciativa, sin embargo, reiteran que su ejecución depende de los resultados de estudios de factibilidad y terreno.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | PanamaAmerica - Actualizado:

El Ministerio de Vivienda promueve construcciones verticales en Panamá. Cortesía

La construcción de edificaciones en áreas céntricas es la iniciativa que impulsa el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) para acabar con el crecimiento horizontal en el país.

Versión impresa

La medida busca dar respuesta al déficit habitacional existente, que según datos de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) se encuentra en 189,000 unidades de vivienda. Además, pretende empezar a expandir el país hacia lo alto, eliminando el estilo horizontal que se ha venido desarrollando por ahora.

Sin embargo, cuando hablamos de "déficit habitacional" no solo se hace referencia a la falta de una vivienda. En abril pasado, Elisa Suárez, vicepresidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), explicó que ese "déficit" también se refiere a familias que están viviendo sin las condiciones mínimas requeridas de infraestructura y de acceso a energía eléctrica, agua y otros elementos.

"Una familia que vive con un techo que tiene huecos, o donde no llega bien el agua, padece déficit habitacional", explicó Suárez.

La nueva propuesta del Miviot contempla la construcción de edificios de hasta cinco pisos, con tres o cuatro apartamentos por nivel y 25 personas por torre, en otras palabras, replicar el proyecto "Ciudad Esperanza" a nivel nacional.

Para Alejandro Ferrer Solís, presidente de la Capac, la iniciativa es buena, ya que, actualmente las viviendas se construyen, son en terrenos lejanos donde no hay tuberías ni accesibilidad a los servicios públicos, de transporte y movilidad.

"Las ventajas de este tipo de construcciones se basan en albergar a más personas por lote, y que no requieren la adquisición de grandes terrenos, por lo que, se pueden realizar más cerca de la ciudad", indicó Ferrer Solís

Sin embargo, la idea aún no cuenta con el aval del sector empresarial de la construcción, ya que, requiere un estudio de factibilidad, manejar costos y entender los valores de los terrenos en donde se desarrollarán las viviendas verticales.

El ministro de Vivienda, Jaime Jované, considera que la construcción horizontal solo alarga las zonas urbanas de extremo a extremo y crea una carga al Estado que debe proporcionar las infraestructuras sociales (escuelas, carreteras, viabilidad de alcantarillados, centros de salud, entre otros), por ello, espera contar con el apoyo de la empresa privada para reestructurar el modelo de construcción panameño.

Cifras de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir) revela que, en 2020, de las 43,551 unidades totales de viviendas horizontales construidas, se vendieron 31,812, mientras que, de las 39,254 verticales se adquirieron 27,210, una diferencia de 11,739, lo que evidencia que la población panameña se inclina mayormente por la compra de casas.

Las reacciones a la propuesta han sido diversas, algunos sectores destacan la necesidad de soluciones habitacionales, y otros expresan su preocupación por la calidad de vida en estos nuevos edificios.

Por su parte, autoridades del Miviot reiteran que estas construcciones son una solución viable para los problemas de transporte y servicios públicos en el país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook