economia

Vislumbran batalla por volumen de carga en el Pacífico durante 2018

A pesar de que Panamá recuperó carga el año pasado, los puertos en el lado pacífico no están creciendo lo suficiente, lo que se podría revertir este año con la expansión de PSA y mayor capacidad.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Panamá pudo ofrecer el servicio a la carga de más de 600 mil TEU provenientes del Caribe. /Foto Archivo

El año 2017 fue catalogado como un buen año para la industria marítima y logística de Panamá, ya que se pudo recuperar carga que se había perdido anteriormente, según explicó el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, Rommel Troetsch.

Versión impresa

Indicó el experto en temas marítimos que hubo un reacomodo de la carga por los daños causados por huracanes en puertos del Caribe.

Sin embargo, destacó que los puertos del Pacífico panameño no están creciendo tanto a diferencia de los que están ubicados en el Atlántico.

Destacó que uno de los puertos que se benefició con el desvío de carga fue Cristóbal, que creció el año pasado 65% en el movimiento de carga, llegando a 1.3 millones de TEU.

Troetsch dijo que esto sucedió porque el puerto de Cristóbal, bajo la administración de Panamá Ports Company (PPC), tenía capacidad disponible para atender la carga de 600 mil TEU de una naviera que tuvo que desviar carga por los daños causados en el Atlántico debido a los huracanes.

De acuerdo a cifras de la Autoridad Marítima de Panamá, el movimiento de contenedores en el sistema portuario panameño creció el año pasado 10.1% con el movimiento de 6 millones 898 mil 246 TEU.

En el Atlántico, el puerto de Cristóbal movilizó un millón 311 mil 219 TEU, Manzanillo International Terminal (MIT) movilizó un millón 878 mil 474 TEU con un crecimiento de 2.6%.

Por su parte, en el lado pacífico, Balboa creció tan solo 2.6% y Panamá International Terminal (PSA) cerró en negativo en 48.4%.

Sin embargo, según Troetsch, PSA es la esperanza para el año 2018, ya que estará inaugurando 800 metros de muelle y nuevas grúas pórticas.

Indicó que se rumora en la industria que habrá una batalla por el volumen que hay en el Pacífico, ya que se vislumbra que una naviera de un puerto se trasladará a PSA, lo que es positivo, ya que deja espacio para que entre otra naviera a operar y a traer más carga de trasbordo al país.

"El 75% de la carga en Panamá lo manejan dos navieras, y al haber más capacidad en un puerto en el Pacífico por el traslado de una naviera, abre la oportunidad a otras para que traigan su carga", dijo Troetsch.

Indicó que como país tenemos que apostar por más puertos en el Pacífico o más capacidad disponible, lo que permitirá que más navieras entren a mover su carga desde aquí.

Destacó que esto implica que lleguen más barcos a puertos, lo que representa más servicios a la carga, a la tripulación, y además le da mayor oportunidad a las importaciones y exportaciones del país.

En cuanto a las competencias, aseguró que le quitarán carga a Panamá si no hace bien el trabajo de atender la carga.

Más Noticias

Economía Prohíjan proyecto de incentivos económicos a viviendas de segunda

Provincias Docentes con diplomas no acreditados siguen laborando en la Unachi

Sociedad Falta de confianza afecta inserción de jóvenes al campo laboral

Mundo Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

Sociedad Panamá recibió confirmación formal de la minera canadiense sobre suspensión de arbitrajes

Política Hegseth: Estados Unidos no permitirá que China ponga en peligro la operación del Canal

Deportes Chiriquí vence a Bocas del Toro e impone un nuevo récord en el béisbol mayor

Sociedad Kevin Marino Cabrera es confirmado como embajador de Estados Unidos en Panamá

Aldea global ¿Cómo benefician los rayos a algunos árboles tropicales?

Deportes Barcelona golea al Dortmund y acaricia las semifinales en la 'Champions'

Política Canal de Panamá aplicará sistema de compensación para barcos militares de EE.UU.

Economía Importaciones, costo de producción y clima golpean la producción de arroz en Centroamérica

Política Panamá destaca que acuerdos con EE.UU. no han cedido soberanía panameña sobre el Canal

Economía Exportaciones crecen un 26.4% en los primeros dos meses de 2025

Aldea global El 47% de las especies de peces cartilaginosos en Panamá están amenazadas de extinción

Sociedad Panamá lamenta la tragedia ocurrida en una discoteca en República Dominicana

Sociedad Universidad de Panamá, en el Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país

Política Crimen organizado y ciberseguridad, entre los temas abordados en reunión entre Mulino y Hegseth

Sucesos Investigan secta por presunto maltrato de menores en Ngäbe-Buglé

Economía Panamá debe favorecer el comercio internacional ante los últimos cambios

Sociedad En lo que va del año hay 19 reportes de desaparecidos en Panamá

Política Jefe del Pentágono, Pete Hegseth, se reunirá con Mulino

Deportes Arsenal golea al Real Madrid y lo pone en aprietos en los 'Champions'

Sociedad 'Los albergues de Senniaf no son cárceles'

Suscríbete a nuestra página en Facebook